Constitución y leyes, únicas herramientas para logra justicia y vida digna: Ombudsman nacional

Fecha:

Foto: DGC CNDH

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de diciembre, (AlMomentoMX).- El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez indicó que la Carta Magna y las leyes son el único camino para alcanzar la justicia y establecer las condiciones de vida digna. Por otro lado, señaló que deben enfrentarse tareas difíciles como erradicar la corrupción e impunidad y, de esta manera, lograr un Estado humanista cuyo origen sea el valor de la persona que concilie lo individual con lo social.

Luego de exhortar a reflexionar sobre la capacidad de la Constitución y las leyes para resolver problemas y transformar la realidad, detalló que la Comisión tiene ese compromiso y convicción, ya que en la protección y defensa efectiva de los derechos humanos se encuentra el verdadero destino de la nación.

Durante la conferencia magistral “Retos de la Protección de los Derechos Humanos en México”, en el ciclo “A cinco años de la Reforma Constitucional al Amparo y Derechos Humanos. Avances, Retrocesos y Retos”, organizado por la Facultad de Derecho de la UNAM, el ombudsman nacional precisó que no podemos vernos en la paradoja de haber progresado en garantizar jurídicamente derechos fundamentales para poder vivir un verdadero Estado de derecho.

Asimismo, recordó al jurista Jorge Carpizo quien señalaba en combatir la corrupción e impunidad porque de lo contrario, toda reforma que se haga a la constitución fracasará si no se atacan estos males.

Precisó que los derechos humanos deben orientar todos los mandatos y políticas de Estado con la obligación de todas las autoridades de someter sus actores a su estricto cumplimiento, para lo cual se debe poner alto a la corrupción y falta de transparencia en el uso del presupuesto; que no exista impunidad, principalmente en los casos de violaciones graves a derechos humanos; no permitir la trivialización del concepto de derechos humanos; fomentar en todas las personas una cultura de la legalidad y el conocimiento de la Constitución y conocer los derechos para ejercerlos a cabalidad.

Por su parte, el director de la Facultad de Derecho, expuso la necesidad de profundizar en el tema de derechos humanos en los programas de estudio de las universidades, resaltó que es fundamental para la formación de los futuros profesionales del Derecho y mencionó que la reforma constitucional de 2011 representa un importante avance por la creación de herramientas e instituciones en materia de derechos humanos.

Finalmente, comentó que el Estado y sus actores deben estar ceñidos en su actuación a las leyes y deben entender que son servidores públicos y no entes autoritarios, en tanto que el ciudadano siempre debe conocer y exigir el cumplimiento de sus derechos.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descubrir la magia, un look con productos Catrice que transforma la rutina

Catrice con unos cuantos productos que transforman cualquier...

Rescatan a siete menores reportados como desaparecidos en Yucatán

Las investigaciones y reportes ciudadanos permitieron ubicar a los menores en un domicilio del fraccionamiento de Tixcacal, Mérida.

Inicia construcción del CBTIS no. 304 en Querétaro

El nuevo CBTIS 304 El Marqués es fruto del esfuerzo coordinado entre la SEP y el Gobierno del Estado de Querétaro,

México fortalece su presencia turística en Estados Unidos y Canadá a través de Roadshows

Las Secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores concluyeron con éxito una gira de promoción en Chicago y Toronto, principales mercados emisores de visitantes hacia México. Se realizaron encuentros clave con aerolíneas, touroperadores y asociaciones turísticas, presentando proyectos estratégicos como el Tren Maya y la Copa Mundial de Fútbol 2026