Constitución de CDMX progresista e incluyente: Legisladoras constituyentes

Fecha:

Foto: SemMéxico

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de enero, (AlMomentoMX/SEMMéxico) De acuerdo con las diputadas constituyentes, Dolores Padierna, Olga Sánchez Cordero y Marcela Lagarde afirmaron que la Constitución Política de la Ciudad de México es modelo para el resto del país, porque en ella se establece paridad universal en la participación de las mujeres en las instituciones de gobierno y excluye el lenguaje sexista en su redacción.

La también senadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Dolores Padierna mencionó que la Carta Magna de la CDMX será pionera en América Latina ya que representa un salto cualitativo con miras al futuro. De igual manera destacó que la dignidad es uno de los valores de los derechos humanos en los que se el documento debido a que garantiza “los derechos a las mujeres, los hombres, las niñas, los niños, los adolescentes, los jóvenes, las personas mayores, las personas con alguna discapacidad específica, las personas indígenas, los pueblos originarios”, comentó.

Padierna y Lagarde destacan que el sistema constitucional es garantista, lo que significa que los derechos plasmados en la Constitución son progresivos, como lo ordena el artículo primero constitucional, lo que asegura que no habrá regresividad en materia de derechos.

En cuanto al capítulo de justicia capitalina lo definen como innovador, esto es debido a que hace a los derechos exigibles y justiciables por medio de las instancias creadas y que serán las encargadas de garantizar el acceso a la justicia para la ciudadanía.

De igual forma, la también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Constituyente indicó que otro de los principios reactores de la Constitución es que está basada en la democracia directa.

Finalmente, Padierna indicó que el carácter progresista de la Ciudad de México y de sus habitantes ha ido a la vanguardia y por ello, esto se refleja en el texto constitucional.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso