Consolida México su posición de nación pionera en materia de pesca responsable y uso sostenible de los recursos: Inapesca

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de septiembre.- (AlmomentoMX).- El trabajo de investigación pesquera y acuícola que desarrolla México para promover la conservación y protección de los recursos pesqueros nos ha consolidado como nación pionera en los temas de pesca responsable y uso sostenible, informó el director general del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), Pablo Arenas Fuentes.

En el marco de la primera edición del Summit Latinoamericano por la Sustentabilidad Pesquera y Acuícola, organizado por el Consejo Mexicano para la Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca), Arenas Fuentes ofreció la ponencia “La pesca en México: Estado y perspectivas”.

El titular del Inapesca expuso la importancia que tiene el trabajo que realiza el organismo, así como la investigación que desarrolla para promover la conservación y protección de los recursos pesqueros del patrimonio nacional.

Señaló que actualmente el 64 por ciento de los recursos pesqueros del país se encuentran en el máximo rendimiento sustentable, mientras que el nueve por ciento está en potencial de desarrollo, cifra que se sitúa por encima del promedio mundial, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En su participación, también destacó que se deben unir esfuerzos con la sociedad en general para alcanzar una mayor sostenibilidad en las especies, adoptando mejores prácticas y utilizando la tecnología para conseguir un mejor aprovechamiento en la explotación de los recursos pesqueros.

Detalló puntos para obtener un uso sustentable en materia pesquera, como la promoción de la certificación para lograr una mejor utilización de los recursos, como tiene lugar con la pesca de atún, langosta o pelágicos menores, entre otros. Agregó que la pesquería del camarón se encuentra en proceso de certificación.

Como acciones coadyuvantes indicó que se debe impulsar el comercio y consumo responsable, evitando las especies que se encuentran en periodo de veda, además de considerar temas de ordenamiento mediante la puesta en marcha de procedimientos que sean más efectivos y sustentables.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La cultura bajo asedio: cuando la IA no solo produce, sino que moldea nuestra atención

El punto de partida es familiar: esa rutina matinal en la que, casi sin darnos cuenta, pasamos de una red social a un video recomendado y terminamos atrapados en un flujo inagotable de contenidos.

Hija de Michael Jackson critica la biopic sobre su padre

Paris Jackson tomó distancia de la biopic sobre su padre, Michael Jackson, que se encuentra en desarrollo actualmente

El mercado laboral de Estados Unidos sigue mostrando señales de enfriamiento en agosto: SURA Investments

El reporte también de SURA Investments incluyó revisiones a meses anteriores, con junio corrigiéndose desde +14,000 a –13,000 y julio desde +73,000 a +79,000, lo que en conjunto implicó un ajuste neto de -21,000 empleos.

México tiene expectativas alentadoras para lograr un ingreso per cápita de 20 mil dólares: Carlos Slim Domit

El Presidente de los Consejos de Administración de Grupo Carso y de América Móvil, explicó que la meta de inversión, donde se tendrá un gran participación de la iniciativa privada de México, está contemplada dentro del Plan México.