Consolida México el séptimo lugar en ranking mundial como productor de proteína animal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de septiembre (AlmomentoMX).- Con una producción de 2.8 millones de toneladas de huevo para plato, 3.2 millones de toneladas de carne de ave, 1.9 millones de toneladas de bovino y 1.4 millones de toneladas de porcino al año, México se consolida como el séptimo lugar a nivel mundial en la producción de proteína animal, destacó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Ubicado como el onceavo productor y décimo exportador agroalimentario en el mundo, las acciones de política pública y programas del Gobierno de la República en la materia incidieron para que el país ocupe el cuarto lugar como exportador de miel de abeja, con un volumen de 28 mil toneladas, así como la comercialización de casi 200 mil toneladas de carne de bovino y 128 mil toneladas de carne de porcino.

Asimismo, luego de la recuperación del hato ganadero nacional, disminuido en 2012 y 2013 por fenómenos climáticos y como resultado de las acciones dirigidas al fomento a la ganadería y, en general al sector pecuario, en el 2017 esta actividad  representa 40.3 por ciento del valor del rubro agropecuario y pesquero, precisó la dependencia federal.

La actividad ganadera, que en el país se realiza en 109.8 millones de hectáreas –más de la mitad del territorio nacional-, hace posible la producción de 6.7 millones de toneladas anuales de carne de ave, bovino, porcino, caprino y ovino, con un valor de exportación que alcanza los tres mil 537 millones de dólares al año.

En el logro de estos resultados, la SAGARPA informó que de 2013 a 2018 se ejercieron más de 25 mil millones de pesos en apoyos directos que, con un crédito asociado de cinco mil 868 millones de pesos, representan una derrama de 30 mil 872 millones de pesos de apoyo gubernamental al sector pecuario, a través del Programa de Fomento Ganadero.

Además, en este mismo periodo se han operado, a través de convenios con la Banca de Desarrollo, apoyos a la ganadería con una derrama de 11 mil 325 millones de pesos, compuesto por incentivos de la Secretaría (apoyo federal) 30 por ciento, crédito asociado 52 por ciento y aportación de los productores por 18 por ciento, permitiendo potenciar los recursos del Gobierno de la República.

Destacó que este esquema de financiamiento  es inédito en los últimos veinte años, tanto por los apoyos como el crédito a la actividad pecuaria, con una cartera vencida de menos del uno por ciento; cifra muy por debajo de la cartera vencida de la economía en su conjunto.

El mayor porcentaje de los recursos aplicados por los convenios con esta banca fue el componente de repoblamiento con un 55 por ciento del total de los recursos, con lo cual se financió la compra de 482 mil 596 vientres para atender el repoblamiento del inventario nacional afectado por las contingencias del inicio de la administración.

Adicionalmente, se apoyaron proyectos de infraestructura, postproducción y praderas, beneficiando a 22 mil productores bajo este esquema, subrayó la dependencia federal.

Puntualizó que México es el único país en el mundo que  tiene cobertura universal contra los riesgos climáticos en las actividades ganaderas, al protegerse a 38 millones de unidades animales, lo que es igual al 100 por ciento del Padrón Ganadero Nacional.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras