¡Conoce “Excéntrico Fest, muestra internacional de pornografía crítica”!

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO. – Del 24 al 30 de enero, se realizará de manera online la segunda edición de Excéntrico Fest, muestra internacional de pornografía crítica.

Esta muestra reúne un total de 49 obras cinematográficas en un programa que es una alternativa a los sitios mainstream de contenido sexual explícito.

A lo largo de esta segunda edición, buscan imaginar nuevas formas de cercanía erótica en tiempos de ‘distancia física’.

Tomando como referencia a las pornografías críticas, Excéntrico Fest cuestiona la censura, el estigma y los prejuicios asociados a la pornografía.

Además, busca mostrar que el cruce entre cine y sexualidad es un territorio de experimentación con múltiples lenguajes y donde coexisten diversas éticas de producción.

De lo que se trata es de ampliar los espacios para ensayos que desde la pornografía resisten y cuestionan las políticas del placer heteronormativo.

De acuerdo a Nicola Ríos, responsable de la programación de Excéntrico Fest:

 “en esta segunda edición online venimos a disputar la pornosfera del internet: sus tubes convencionales, sus prácticas de extractivismo visual, sus sistemas de clasificación sexual y de regulación algorítmica”.

Asimismo, también aseguró que:

“Se dice que el internet es un territorio conquistado por porno mainstream. Nosotros nos tomamos este territorio para mostrar que otro porno existe y es posible

 

PROGRAMACIÓN

El programa de Excéntrico se compone de 12 funciones integradas por cortometrajes y largometrajes de 15 países, con una importante presencia de obras provenientes de Alemania, Francia y Estados Unidos.

Entre los destacados de la programación se encuentra el largometraje inaugural The Sad Girls of the Mountains (Alemania, 2019), co-dirigido por Theo Meow y Candy Flip.

Esta producción es una obra entre ficción y el relato periodistico sobre la utopía feminista de cuatro adolescentes depresivas, quienes se alejan de la sociedad patriarcal para apoyar la resistencia de las mujeres kurdas utilizando la tristeza y la pornografía como armas.

Destaca también una selección de 7 cortometrajes nacionales reunidos bajo la convocatoria “Éticas, políticas y poéticas del nuevo porno chileno”.

Las obras que incursionan en esta categoría, caben en una amplitud de formatos y lenguajes (desde la performance, el videoclip y la animación) en cruce con lo pornográfico.

Complementando esta sección, formarán parte de la programación obras internacionales recientemente estrenadas, tales como:

  • Imagine the Earth is our lover” (Annie Sprinkle y Beth Stephens, Estados Unidos, 2020)
  • Mexican Erotica” (Michael Ramos-Araizaga, México, 2020).

Por su parte, el largometraje de clausura será ‘Female Eyaculation and other mysteries of the universe’ (Alemania, 2020), dirigido por Julia Ostertag.

La directora de este film, realiza un viaje autobiográfico y de investigación sobre la eyaculación femenina, circulando entre Italia, Alemania y México donde entrevista a activistas del placer femenino como:

  • Annie Sprinkle
  • Dorrie Lane
  • Shannon Bell
  • Laura Méritt
  • Diana J.Torres
  • Fluida Wolf.

Aquí puedes consultar más información sobre la programación.

También te puede interesar:

Usuarios del transporte público denunciaron a #LadycubrebocasMetepec

EDT/dth

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras