Conoce el ecosistema urbano con el recorrido “Noches de Murciélagos”

Fecha:

Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX), mediante la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), invita a los capitalinos a participar en el recorrido “Noches de Murciélagos”, una experiencia educativa que promueve el contacto con la naturaleza. Este evento, parte del programa “Jardines para la Vida”, se llevará a cabo los próximos sábados 11 y 25 de enero, de 18:00 a 20:00 horas, en el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl, ubicado en Año de Juárez 1900, San Luis Tlaxialtemalco, en la alcaldía Xochimilco.

Con un costo de 17 pesos por persona, esta actividad ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer la importancia ecológica de los murciélagos en los ecosistemas. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, ha enfatizado la necesidad de que todos los ciudadanos tengan acceso a información sobre el medio ambiente.

Durante esta jornada nocturna, los asistentes podrán disfrutar de diversas actividades culturales, que incluyen recorridos con radares, juegos de polinizadores, talleres informativos y proyecciones sobre la relevancia de estos mamíferos. Estas iniciativas están diseñadas para destacar la importancia ecosistémica de los murciélagos y mejorar la relación entre los habitantes de la ciudad y estos animales, que enfrentan serias amenazas en un entorno cada vez más urbanizado.

En la Ciudad de México, se han reportado hasta 23 especies de murciélagos, lo que resalta la necesidad de proteger su hábitat. Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, liderado por Clara Brugada Molina y Julia Álvarez Icaza Ramírez, titular de la SEDEMA, reafirma su compromiso de garantizar el derecho a un medio ambiente sano y continuar con la protección de la biodiversidad en la capital.

¡No te pierdas esta oportunidad de aprender y disfrutar de la naturaleza en un ambiente único!

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.