Conoce a los finalistas del XXIV Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU)

Fecha:

Imagen: Teatro UNAM.

CIUDAD DE MÉXICO, 02 de febrero, (AlMomentoMX).- La vigésima cuarta edición del Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU) se llevará a cabo del 11 al 19 de febrero en el Centro Cultural Universitario (CCU), donde se presentarán más de veinte propuestas teatrales de diferentes instituciones nacionales e internacionales. Entre los países invitados se encuentran Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos y Francia.

El FITU es un espacio teatral para jóvenes, en el cual actores y directores han desarrollado diferentes propuestas escénicas. Ha sido cuna de diferentes artistas escénicos y ha formado un público que frecuenta anualmente los escenarios universitarios para conocer nuevos rostros de la escena mexicana y del extranjero.

Dentro de los finalistas se encuentran en la categoría A Nivel Bachillerato, Lamentos del viento del director Guillermo Navarro; De la Calle de Salvador Petrola y Juan José Tagle; Agustina Ramírez, dirige Kenia Heribett Pérez López; Hecho en Cautiverio de Gilberto Corrales.

En la categoría B Nivel Licenciatura Máquina Hamlet de Esaú Corona; Y como no se pudrió… Blancanieves de Bruno Ruíz; Deus Ex Quantas de Luis Miguel Huescas Canales; Las manos sucias de Andrés Balbuena y Vicente Aguiñaga.

Categoría C1 Estudiantes dirigidos por estudiantes, El Coro de César Romani Villicaña Castañeda; Imaginaria de David Daniel Meléndez Ramos; Litoral de Simón Franco Suárez y Janeth Piña González y Riñón de cerdo para el desconsuelo de Lili Moreira.

En tanto, la categoría C2 Estudiantes dirigidos por maestros se encuentran las siguientes obras: En la tierra de los corderos de Efraín Pérez Álvarez y Zyanya Sarahi Garcés Zamora; El asesino entre nosotros de Carlos Corona y Alan Uribe Villarruel; Sótano de 8 (o un té de 8 azahares) de Francisco Silva y Pulmones de Mauricio García Lozano.

Finalmente la categoría C3 Egresados está conformada por El dilema del erizo de Gabriela Aparicio; Once Upon a Time in West Asphixia de Geovani Cortés; Desaire de Elevadores de Francisco Grandos y Esto no es Daisy de Paulina Orduño Rizo.

El FITU preparó un programa académico que incluye talleres, conferencias, mesas redondas, seminario y lecturas dramatizadas, la entrada es libre y el cupo limitado.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian inversión de 60 mdd para fortalecer la infraestructura energética de Yucatán

Se trata de una inversión de 60 millones de dólares de las empresas Vive Energía y Riverstone Holdings para nuevos clústeres fotovoltaicos.

Mon Laferte regresa a los escenarios mexicanos con su tour Femme Fatale 2026

Mon Laferte presenta su gira Femme Fatale 2026 con conciertos en Mérida, Puebla, Querétaro, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, donde interpretará las canciones de su nuevo álbum lleno de pop alternativo, jazz y colaboraciones destacadas.

“El Cuate”, presunto asesino del alcalde Carlos Manzo

“El Cuate” era originario de la colonia Miguel Hidalgo de Apatzingán, Michoacán, y era familiar de un hombre apodado “El Prángana”.

Black Label Society encenderá el Velódromo Olímpico con una noche de puro heavy metal

Black Label Society regresará a la Ciudad de México el 23 de abril de 2026 en el Velódromo Olímpico. Zakk Wylde liderará una presentación cargada de poder, virtuosismo y nuevos temas como “Broken and Blind”. Preventa Banamex el 6 de noviembre.