Conmemora Sheinbaum el Día Internacional de la Mujer junto a gobernadoras de la 4T

Fecha:

Ciudad de México.- Este domingo, 5 de marzo, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, junto a gobernadoras de la 4T, como Marina del Pilar Ávila Olmeda gobernadora de Baja California, Layda Sansores, gobernadora de Campeche, Indira Vizcaíno Silva, gobernadora de Colima, Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, entre otras mandatarias de la República Mexicana, conmemoraron el Día Internacional de la Mujer en la CDMX.

En el evento convocado, Sheinbaum destacó el trabajo  de las diputadas federales y presidentas municipales, entre otras funcionarias, quienes aseguró, se encuentran orgullas por el momento histórico por que el que se atraviesa, ya que han luchado por ocupar espacios en el gobierno, al tiempo que se han enfrentado al reto de garantizar la igualdad.

A través de sus redes sociales, Sheinbaum expresó:

“Somos mexicanas, orgullosas de nuestra historia y conscientes de que no hay marcha atrás, que la Transformación avanza por el camino de la democracia y de las libertades y que cuando las mujeres transformadoras se juntan no hay nada que las pare”.

Cabe mencionar que previo al evento, Sheinbaum llevó a cabo en Paseo de la Reforma, la develación de las esculturas de Dolores Jiménez y Muro, Anna Agustina de Jesús Ramírez Heredia, Hermila Galindo Acosta y Elvia Carrillo Puerto, las cuales completan un total de 13 de esculturas, ubicadas en la emblemática avenida metropolitana y que forman parte del proyecto ‘Paseo de las Heroínas’.

“Reforma tiene hoy completo el Paseo de las Heroínas: 13 mujeres que hicieron historia y una dedicada a las heroínas anónimas. Increíble que no hubiese representada ninguna mujer en esta avenida de la Nación”, – Claudia Sheinbaum, vía Twitter

“La participación de las mujeres en la historia de México ha sido un elemento de construcción, revolucionario. Cada vez están siendo reconocidas en su papel fundamental en la historia y así va a seguir sucediendo en esta época histórica”, – Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura federal.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mauricio Fernández pide licencia como alcalde de San Pedro, NL

El alcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández, pidió una licencia de dos semanas, posteriormente renunciará a su cargo.

Taquicardia, dolor abdominal y torácico como presentación del síndrome de la persona rígida en diabético

Un hombre de 56 años con diabetes tipo 1 desarrolló una sintomatología compleja que permaneció sin diagnóstico durante diez meses.

Díaz Mena impulsa la modernización del campo yucateco

Productoras y productores recibieron 68 equipos agrícolas en Tizimín, como parte del Programa de Mecanización del Campo Yucateco.

7 mil personas indígenas reciben del INEA servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria: Mario Delgado Carrillo

El titular de la SEP informó que, de enero a agosto de 2025, 2 mil 508 mexicanos y mexicanas indígenas aprendieron a leer y escribir en su lengua materna. Se brinda atención a todas las personas indígenas mayores de 15 años que aún no saben leer ni escribir o que aún no se han certificado en primaria y/o secundaria, informó Armando Contreras. Comentó que 176 personas jóvenes y adultas pertenecientes a pueblos originarios terminaron su primaria y 127 concluyeron la secundaria