Congreso reforma Ley de Fomento al Cine Mexicano

Fecha:

Ciudad de México/Congreso CDMX.- Con la finalidad de corregir y hacer más claras diversas disposiciones e incorporar definiciones precisas a la Ley de Fomento al Cine Mexicano de la Ciudad de México, el pleno del Congreso local aprobó un dictamen presentado por la Comisión de Derechos Culturales, a iniciativa de la diputada Claudia Montes de Oca del Olmo (PAN).

Esta ley tiene entre sus funciones regular el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México, el cual tiene como misión apoyar, fomentar y promover el desarrollo de la industria cinematográfica mexicana en la capital; así como brindar un sistema de estímulos económicos, financieros y fiscales al sector cinematográfico, incentivar la inversión pública y privada en beneficio de productores, creadores, distribuidores y exhibidores de películas mexicanas.

La presidenta de la comisión dictaminadora, diputada Indalí Pardillo Cadena (MORENA), indicó que el dictamen incorpora definiciones que complementan y robustecen el contenido de la ley en mención, por ejemplo, se agrega la definición de película, que toma como referencia la contenida en la Ley Federal de Cinematografía, con la intención de homologar conceptualmente la ley federal con la local. Por otra parte, la definición de producción que se propone es más clara y precisa que la actual.

Desde la máxima tribuna, la legisladora coincidió en la necesidad de utilizar un lenguaje inclusivo en aquellos artículos en donde se utiliza el género masculino, tales como las palabras jefe de gobierno, director, representante y presidente.

La legisladora Pardillo Cadena expresó que la forma en que se estructura el discurso social es una de las áreas en que se debe trabajar culturalmente para que el enfoque y la perspectiva de género gane terreno. Por ello es importante que el lenguaje que se utiliza en las instituciones, particularmente en las de gobierno, exista plena conciencia de la forma y los matices con que el discurso se construye y utiliza.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se trata sólo de una cortina de humo: Moya Marín

Además, aseguró, las condiciones económicas en las que el actual ejecutivo local encontró al municipio distan mucho de ser iguales a la crisis financiera que tuvo que enfrentar ella después de la administración de la morenista Patricia Durán.

Impacto al Plato revela a las 10 las soluciones innovadoras que revolucionarán la nutrición infantil en México

La iniciativa de Irrazonables y Fundación CMR avanza a su segunda fase, impulsando soluciones reales para erradicar la malnutrición infantil en el país.

En Tulum, playas públicas para todas y todos

El acceso tradicional está abierto a partir de este miércoles 12 de noviembre, gratuitamente, porque es un derecho, no un privilegio. 

César Cravioto presenta plan integral para el reordenamiento del Centro Histórico con enfoque incluyente

César Cravioto presentó el Plan de Reordenamiento del Centro Histórico, basado en siete ejes de diálogo, inclusión y acuerdos duraderos instruidos por Clara Brugada, para ordenar el comercio y fortalecer la convivencia ciudadana.