Congreso pide incorporar como tipo penal feminicidios de niñas y adolescentes

Fecha:

Ciudad de México.-  El Congreso de la Ciudad de México realizó la segunda mesa de trabajo en materia de agravante de feminicidio cuando se trate de niñas y adolescentes, como parte de la primera reunión de la Red de Comisiones Legislativas en Materia de Niñez y Adolescencia.

En su intervención, la diputada Polimnia Romana Sierra Bárcena (PRD), presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez del Congreso capitalino, señaló el compromiso existente de las y los diputados locales para seguir legislando en esta materia, a fin de establecer la agravante de feminicidio cuando las víctimas sean niñas y adolescentes tanto en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y como en el Código Penal Federal.

Al hacer uso de la voz, Marisol Ramírez Reyes, directora de Atención a Grupos de Riesgos de la Secretaría de Gobernación, indicó que el término feminicidio aplica únicamente para las mujeres, por lo que es necesario reformar las legislaciones para ajustarlo a los delitos cometidos contra las niñas y adolescentes, tal como lo estableció la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que emitió un protocolo para juzgar con perspectiva de la infancia y la adolescencia.

En este sentido, José Antonio Ruiz Hernández, oficial nacional de Protección a la Infancia de UNICEF México, aseguró que el feminicidio es tratado como violencia basada en género, sin embargo, también afecta a las niñas, niños y adolescentes, tanto como víctimas directas, como de manera indirecta, por lo que es necesario que esas afectaciones estén reconocidas en los códigos y en las leyes de víctimas.

En tanto, Miguel Ángel González Muñoz, coordinador de Asuntos Jurídicos de INMUJERES, coincidió en que debe incorporarse el tipo penal de feminicidio al sector de la infancia y adolescencia; ya que estadísticamente resulta de alta vulnerabilidad, al ser mayormente violentadas; y agregó que solamente 15 de las 32 entidades federativas han incorporado este tipo de agravante.

Al tomar la palabra, Nayeli Sánchez Macías, coordinadora de la iniciativa Spotlight en ONU Mujeres, indicó que actualmente se trabaja en recuperar ejes transversales como las perspectivas de género, infancias y pueblos indígenas, para legislar de una manera distinta. De igual forma, manifestó la importancia de poner por escrito en las leyes el derecho de niños, niñas y adolescentes a ser tratados como víctimas directas o indirectas de feminicidio según corresponda.

Adicionalmente, y de forma virtual, el ponente Oliver Castañeda Correa, procurador federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, expuso los principales elementos que contiene el Protocolo Nacional de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en Condición de Orfandad por Feminicidio, donde se contemplan temas de protección a la niñez. Señaló que, se busca agregar elementos como la perspectiva de género e indicó que, dicho protocolo contiene conceptos homologados entre las diferentes instituciones.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Dieciocho museos se unen para ofrecer un recorrido histórico inolvidable en la ciudad

La Secretaría de Cultura realizará el segundo Rally de Museos del Circuito Alameda-Revolución con 18 recintos participantes. Equipos deberán recorrerlos, resolver pistas y reunir sellos. El evento celebra 16 años de Noche de Museos y promueve la apropiación del patrimonio cultural.

Sydney Sweeney habla sobre los rumores de ser una chica Bond

Su nominación al Oscar por 'Christy' y cómo desafía la etiqueta de símbolo sexual: 'No deberías tener que esconderte ni taparte en ninguna habitación'.

ECOBICI revela la operación secreta que mantiene miles de bicicletas siempre disponibles

ECOBICI opera con monitoreo en tiempo real, redistribución constante y mantenimiento periódico para garantizar bicicletas disponibles y seguras. El sistema realiza 60 mil viajes diarios y ha reducido más de 3 mil 200 toneladas de CO₂ desde su renovación.

Chambaverso impulsa empleos dignos y abre nuevas oportunidades laborales en Cuauhtémoc

La Alcaldía Cuauhtémoc realizó la feria de empleo incluyente Chambaverso, donde más de 20 empresas ofrecieron vacantes para personas de la comunidad LGBT+ y con discapacidad, con el fin de ampliar oportunidades laborales y fortalecer una agenda de inclusión.