sábado, marzo 29, 2025

Inicia congreso que explorará los retos para las artes y la cultura de México

Del 26 al 30 de marzo, se llevará a cabo en Yucatán, el XVI Congreso Internacional de UC-Mexicanistas ,“Una pesetita al aire: veinticinco años de historia, cultura, literatura, y de otras artes y disciplinas”, como parte de la agenda de la Feria Internacional de Lectura en Yucatán (FILEY) 2025.

En este congreso, se busca reflexionar de la mano de expertos sobre la evolución de la cultura y las artes en México en los últimos 25 años. De este modo, durante cuatro días se realizarán 16 sesiones en las que destacados académicos presentarán sus ponencias en temáticas sobre cultura, historia, literatura, artes plaásticas, memoria, identidad, cine y música.

Asímismo, el congreso rendirá homenaje a la obra de tres escritores mexicanos: Alberto Ruy Sánchez, ganador del Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2025; Margo Glantz, por sus 95 años; Rosario Castellanos en el centenario de su natalicio. Además estará dedicado al escritor Hernán Lara Zavala.

¿Qué temas se hablarán en el congreso?

Los desafíos que existen en la cultura, la historia y la literatura mexicanas en lo que va del siglo XXI, forman parte de los temas que analizarán los 56 académicos, escritores y pensadores invitados al XVI Congreso Internacional de UC-Mexicanistas.

Así mismo, la cofundadora de UC-Mexicanistas, Sara Poot-Herrera, afirmó que las conversaciones girarán en torno a los cambios en los últimos 25 años de la cultura mexicana en manifestaciones como el cine, la literatura, la música, las artes plásticas, la gastronomía e incluso la vida política y social.

Frente a esto, señaló que el país ha pasado por tiempos difíciles en lo últimos 25 años, y ciertamente, también lo ha sido para las artes y la cultura. 

Llega la FILEY 2025, esto es lo que habrá en la feria cultural

Ponencias del 26 al 30 de marzo en la FILEY

El miércoles 26, a las 16:00 horas, se llevará a cabo la inauguración (con previo registro), por parte del Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, Carlos Alberto Estrada Pinto, la directora de la FILEY 2025, María Teresa Mézquita Méndez y la directora de UC-Mexicanistas, Sara Poot Herrera.

Posteriormente se dará apertura a las ponencias. Estos son algunos de los temas que habrán:

Miércoles 26 de marzo

CENTRO DE CONVENCIONES Y EXPOSICIONES YUCATÁN, SIGLO XXI, SALÓN DZIBILCHALTÚN

  • “Cuando lo íntimo se convierte en gesta: La épica inversa de Alberto Ruy Sánchez”, por Assia Mohssine
  • “La Ajmátova de Ruy Sánchez”, por Álvaro Ruiz Abreu
  • “Creación y totalitarismo: El expediente de Anna Ajmátova de Alberto Ruy Sánchez (2021)”, por Edith Negrín
  • “Alberto Ruy Sánchez y el tiempo del insomnio”, por Luzelena Gutiérrez de Velasco Romo

Jueves 27 de marzo

Sede: CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO (Edificio Central de la UADY)

  • “El hombre es historia”, por Gonzalo Navarrete Muñóz
  • “El tiempo histórico y la teoría de las duraciones en la microhistoria de Luis González y González”, por Carlos Fregoso Génnis
  • “Hablar en plata’ de la plata. Moneda de cambio y cambio de moneda en la línea de tiempo”, por Aída López Sosa

Viernes 28 de marzo

Sede: CENTRO CULTURAL JOSÉ MARTÍ (Av. Colón s/n Col. García Gíneres)

  • “Voces literarias de la península de Yucatán destacadas en lengua maya y español”, por Silvia Alejandrina Rojas
  • “Mérida en movimiento: Arte y cultura en tiempos de expansión urbana”, por Rita Castro Gamboa

Sábado 29 de marzo

Sede: CENTRO DE CONVENCIONES Y EXPOSICIONES YUCATÁN, SIGLO XXI, SALÓN UXMAL 03

  • “Leer en el medio rural, ¿una alternativa para una cartografía más humana?”, por Raúl Humberto Lara Quevedo
  • “La oscuridad en la ciudad cristalina de Yevgueni Zamiatin. Una relectura de Nosotros a la luz del siglo XXI y del contexto mexicano actual”

 

Puede consultarse el programa completo de las actividades que habrá en la FILEY 2025, en la siguiente página: https://filey.org/

Así mismo, todas las ponencias junto con los participantes, pueden encontrarse en la página oficial de Facebook de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán.

Finalmente, la FILEY, así como el Gobierno de Yucatán invitan a todo el público a asistir a sus actividades, así como al XVI Congreso Internacional de UC-Mexicanista, el cual abrirá los ojos hacia las nuevas perspectivas y caminos que tienen la cultura, el arte y la historia en nuestro país.

Reformas en Tlaxcala para proteger el medio ambiente

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros dio a conocer la formación de un proyecto de reforma al Código Penal Federal y a las...

¡Dani Alves es absuelto!

Artículos relacionados