domingo, abril 6, 2025

Congreso de Guerrero aprueba la creación de cuatro municipios nuevos

GUERRERO.- El Congreso de Guerrero aprobó la creación de cuatro nuevos municipios en las regiones Costa Chica y Montaña del estado tras haber promovido estos proyectos desde hace hasta 20 años.

Esto implica un cambio en la conformación de las regionespues ahora estará constituido de 85 municipios y no de 81; los cuales son: San Nicolás, Ñuu Savi, Santa Cruz del Rincón y Las vigas.

Los legisladores aprobaron las iniciativas por mayoría calificada, tres de los dictámenes recibieron 44 votos y una abstención, mientras que el dictamen de decreto correspondiente a San Nicolás recibió 43 votos a favor, uno en contra y una abstención.

 

Para conformarse, el municipio Ñuu Savi, cuya cabecera municipal se estableció en el núcleo agrario de Coapinola, se segregaron de Ayutla de las libres 37 comunidades. Estará integrado por Coapinola, Aahuachahue, El Mesón, Zapote, el Potrero, San Felipe, Ell Coquillo, La Palma, La Concordia, El Cocoyúl, El Paraíso, Vista Alegre, El Charco, Ocote Amarillo, Tierra Blanca, San Antonio Abad, Chacalapa, El Piñal, Ojo de Agua, San Martín, Ocotlán y Juquila.

Congreso de Guerrero aprueba la creación de cuatro municipios nuevos  Para el municipio de San Nicolás se desprendieron 10 localidades de Cuajinicuilapa; la nueva demarcación surge en una zona habitada principalmente por población afromestiza. Estará integrado por: Punta Maldonado, El Pitayo, El Faro, las colonias Agrícola, Las Crudas, La Bocana, el Tamale, La Petaca, El Carrizo y el ejido de San Nicolás, sumando en total 6 mil 948 habitantes.

En el caso de San Marcos se segregaron 19 comunidades para integrar el municipio de las Vigas; todos en la Región de Costa Chica, en la zona cercana al puerto de Acapulco. Estará integrado por: La Unión, El Papayo, Arroyo de Limón, Altamira, Vista Alegre, Las Lomitas de Nexpa, Espinalillo de Tanate, Buena Vista del Sur, Vista Alegre, El Pacífico, Barranca Prieta, San José, Palomar de las Flores, Alto de Ventura, Las Pozas, Estero Verde, El arenal, Las Lechugas, Las Ramaditas y tres ejidos más que en su conjunto representan 9 mil 449 habitantes.

Santa Cruz del Rincón estará conformado por 19 comunidades que se segregaron de Malinaltepec, en la parte alta de la región Montaña. Esta es la segunda escisión que sufre Malinaltepec, pues en la década de los noventas registró la separación de Iliatenco, una zona cuya población se dedica en gran parte al cultivo de café.

Santa Cruz del Rincón ahora está conformado por ese mismo núcleo poblacional además de: El Potrerillo, Piedra Pinta, San Miguel, Colonia Progreso, Tierra Colorada, Rancho Viejo, Colonia Hidalgo, San Marcos, El Cocoyúl, colonia Los Ángeles, La Parota, Pie de la Cuesta, Jardines de Cafetales, San Vicente, El Paraíso, Valle de Tezontello, Colonia Santa Cruz y las comunidades agrarias de Santa Cruz, El Rincón y Tierra Colorada y Nazareth, las cuales suman 6 mil 851 habitantes.

En los dictámenes se acredita que las comunidades que se segregan y conforman nuevas demarcaciones municipales cumplen con los requisitos para su separación:

  • Que el 50 por ciento de sus habitantes se encuentre alfabetizado
  • Que sus cabeceras municipales cuentan con escuelas, servicios públicos, medios de transporte, conectividad, iglesias, panteón y algunas de ellas cárceles.

Se informó que los decretos entrarán en vigor a partir de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

 

Continúa leyendo:

 

Encuentran sin vida el cuerpo de Ana Karen en Tula, Hidalgo

 

AM.MX/vgs

Presentan el libro: Estudios de Género y Artes

La obra recoge las experiencias y reflexiones del Primer Diplomado en Estudios de Género y Artes. Celebran la creación de la obra, nunca hubo publicaciones similares

Artículos relacionados