Congreso de Yucatán aprueba el Presupuesto 2024

Fecha:

MÉRIDA.— En sesión ordinaria, las y los diputados de la 63 legislatura del Congreso de Yucatán aprobaron, por mayoría, el dictamen correspondiente a la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2024. No se contempla la creación de nuevos impuestos, ni contribuciones que eleven la carga fiscal para ciudadanos ni empresas. 

Durante su análisis, el diputado Jesús Pérez Ballote aseguró que el paquete económico se realizó priorizando la eficiencia del gasto y la austeridad inteligente. “Más allá de consideraciones partidistas e ideológicas, estoy convencido de que las y los diputados compartimos la visión de que a Yucatán le vaya bien”, agregó.

En tanto, el diputado Gaspar Quintal Parra resaltó: “No debemos olvidar que el principal objetivo es brindar un servicio público de calidad y que los recursos económicos que les son asignados al estado deben ser utilizados de forma adecuada, sin desvíos y sobre todo con la mayor transparencia y rendición de cuentas”. 

Por su parte, a través de redes sociales, el gobernador Mauricio Vila expresó su agradecimiento al Congreso estatal por aprobar el Presupuesto 2024, “con el que fortaleceremos la seguridad, salud, educación, así como los apoyos sociales, el cual para apoyar a las familias yucatecas no contempla nuevos impuestos“.

El presupuesto para 2024 se caracteriza por contar con un enfoque de responsabilidad financiera, especialmente en un contexto económico, donde Yucatán enfrentará una reducción de casi 800 millones de pesos en recursos federales, en términos reales.

En este sentido, destaca el incremento del 15 por ciento para el rubro de seguridad y orden público, con proyectos enfocados en mejorar las condiciones de los policías, con salarios dignos, afiliación al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), becas universitarias para sus hijos y acceso a servicios de salud de calidad en caso de riesgo.

En cuanto a salud, se propone más de 190 millones de pesos para, entre otras acciones, implementar la nueva estrategia de Salud Cercana, que incluye la operación de 24 horas en todos los Centros de Salud seis días a la semana, ofreciendo nuevos servicios como laboratorios, ultrasonidos, psicología y odontología, todos gratuitos para la población. También incluye los programas de Médico 24/7 y Médico a Domicilio.

En educación se destinarán más de 220 millones, para continuar con la modernización de la educación pública. Mientras que en movilidad, se incrementará el presupuesto en más de 300 millones para continuar con la transformación estructural del transporte público, con nuevos autobuses y nuevas rutas “Va y Ven” y la apertura del IE-Tram.

Te recomendamos:  

Presupuesto 2024 histórico, con cero deuda pública para el Edomex y apegado a la austeridad republicana

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sello de impago: ¿herramienta legítima o presión social innecesaria?

Los sellos de impago son una medida extrajudicial que visibiliza el incumplimiento de pago en una propiedad. Aunque no recuperan la deuda de forma directa, esta medida permite a los despachos ejercer presión social que, en muchos casos, termina dañando la reputación de las familias involucradas. Blun.M2 recomienda documentar, exigir notificaciones por escrito y apostar por la negociación como un forma de evitar que el conflicto escale.

Estados Unidos cancela la visa de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no tiene información sobre quiénes son los políticos afectados.

Encubre Mario Delgado irregularidades y actos de corrupción en la Dirección General de Profesiones de la SEP

Funcionario se autovalida títulos y cédulas profesionales desde el corazón de la institución encargada de garantizar la legalidad académica en México

Secretaría de Cultura CDMX impulsa el diálogo directo con la ciudadanía en el Zócalo de Gobierno Ciudadano

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México participa en las jornadas del Zócalo de Gobierno Ciudadano para fortalecer el diálogo con la comunidad artística, ofrecer asesorías, acompañamiento y promover el acceso equitativo a la cultura.