Congreso de Sinaloa tipifica al “halconeo” como delito

Fecha:

CULIACÁN.— Con 31 votos a favor, el Congreso de Sinaloa aprobó una reforma al artículo 293 Bis del Código Penal del Estado, con el cual se busca endurecer los castigos al “halconeo” o actividades de espionaje o vigilancia en contra de funcionarios o elementos de seguridad pública.

⇒ La iniciativa fue impulsada por los legisladores María Teresa Guerra, Arely Ruiz y Eligio López Portillo del grupo parlamentario de Morena.

El dictamen tipifica como conducta delictiva el “perseguir” a funcionarios públicos con fines ilícitos, así como el uso de medios tecnológicos para recabar información de operativos o ubicaciones de las fuerzas de seguridad, y el agravante de involucramiento de menores de edad, adultos mayores o personas con discapacidad para la comisión del delito.

El Congreso de Sinaloa asumió la responsabilidad de atender el tema, al considerar que el dictamen responde a una realidad alarmante, en referencia a la sofisticación de los métodos del crimen organizado para vigilar y sabotear los esfuerzos de las instituciones de seguridad pública.

Con esta aprobación se atiende la necesidad de fortalecer las herramientas legales para enfrentar la delincuencia organizada, particularmente frente al uso de tecnologías no reguladas e involucrar a personas en situación de vulnerabilidad en actividades de vigilancia ilícita. Además, la reforma se alinea con la Estrategia Nacional de Seguridad.

Cabe resaltar que desde el 2013, el delito de “halconeo” estaba tipificado en la legislación de Sinaloa y el Código Penal establecía penas de entre 4 años y 6 meses y hasta 15 años de prisión, además de mil a 2 mil días de multa a quien aceche, vigile, espié.

⇒ Ahora, además del “halconeo”, se contempla, incorporar como conducta delictiva “perseguir” a servidores públicos con fines ilícitos, usar medios tecnológicos para recabar o trasmitir información, así como varios agravante, como el uso de menores de edad en estas tareas de vigilancia.

Te recomendamos:

Sinaloa se prepara para destacar en Tianguis Turístico 2025

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...