Congreso de Oaxaca, el primero en aprobar la reforma al Poder Judicial

Fecha:

OAXACA.— Apenas unas horas después de aprobarse en el Senado de la República, la madrugada de este miércoles, el pleno del Congreso de Oaxaca se convirtió en la primera legislatura local en aprobar la reforma al Poder Judicial. El dictamen fue avalado con 41 votos a favor, incluyendo a legisladores del PAN y PRI.

⇒ En cumplimiento al artículo 135 de la Constitución federal, el Pleno de la LXV Legislatura de Oaxaca sesionó para analizar, discutir y avalar el decreto remitido por el Congreso de la Unión, por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Carta Magna, en materia de reforma al Poder Judicial.

Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Sergio López Sánchez, celebró que el Congreso de Oaxaca sea el primero del país en respaldar esta reforma, para dar “un paso firme hacia la creación de un sistema más ágil, que responda con prontitud y eficacia a las demandas de nuestros ciudadanos”.

López Sánchez resaltó que, con este cambio, se tiene como objetivo fortalecer la independencia del Poder Judicial, garantizar la imparcialidad de jueces; agilizar los procesos judiciales, combatir la corrupción y la impunidad”.

“Ha llegado el momento de implementar reformas profundas que garanticen la autonomía e independencia del Poder Judicial, pues no se trata de una cuestión de técnica, nos encontramos ante el reto de una justicia social, es momento de que nuestros tribunales sean verdaderos instrumentos de justicia”, apuntó.

Con la reforma aprobada se modifican 18 artículos, se adicionan seis y se derogan diversas fracciones de cinco artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para establecer la elección ciudadana de ministras y ministros de la Suprema Corte, así como magistradas, magistrados, juezas y jueces.

Además, con esta reforma, se reducirá el número de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pasando de 11 a 9, y se acortará su periodo de encargo de 15 a 12 años. La renovación del Poder Judicial deberá concluir en la elección federal ordinaria de 2027, de acuerdo con el Senado de la República.

Te recomendamos: 

Senado aprueba reforma al Poder Judicial

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

10 datos que debes conocer sobre León, el Corazón del Bajío

Uno de los destinos más completos del Bajío para negocios y turismo de placer. León se prepara para celebrar su 450 aniversario como una ciudad vibrante donde tradición e innovación conviven todos los días.

AliExpress y el 11.11: la evolución de una fecha que hoy tiene propósito en México

Este año, la plataforma aprovechó el festival global...

Soluciones Wellpro para la salud en temporada invernal

Este invierno, Wellpro detalla los dispositivos esenciales que...

Semar concluye ‘Plan Marina’ en Veracruz, Puebla, Hidalgo y SLP

En Veracruz —el estado más perjudicado— se movilizaron 4 mil 46 marinos que auxiliaron a 12 mil 737 personas.