Congreso de la Unión emitirá rechazo a las políticas migratorias de EU

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de junio (AlmomentoMX).-. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitirá mañana una enérgica protesta al gobierno estadounidense por su decisión de separar a menores de edad de sus padres migrantes, mediante procedimientos violatorios a sus derechos humanos.

La decisión unánime de los coordinadores de los Grupos Parlamentarios que integran la Comisión Permanente, acordaron llevar mañana al Pleno el manifiesto que condena el trato inhumano a las familias instaladas en territorio estadounidense.

Las y los senadores y diputados de las diferentes fuerzas políticas preparan un pronunciamiento en rechazo a las políticas migratorias implementadas por el gobierno de Donald Trump, el cual será sometido ante el Pleno de la Comisión Permanente en la sesión de mañana.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, da espaldarazo a Adán Augusto López; llama a morenistas a rechazar la calumnia

En un mensaje difundido en redes sociales, la legisladora morenista exhortó a ejercer la crítica y la autocrítica, pero rechazó la calumnia, al considerar que estos valores son pilares del movimiento de izquierda.

Décimo aniversario del GATI reafirma compromiso empresarial con la igualdad laboral

Setenta empresas reafirmaron su compromiso con el Gran Acuerdo por el Trato Igualitario impulsado por COPRED, fortaleciendo la inclusión laboral, la igualdad de oportunidades y la prevención de la discriminación en centros de trabajo de la Ciudad de México.

HotelRunner y Visa sellan una alianza global para impulsar finanzas embebidas y autónomas en viajes

Uniendo la confiable infraestructura de Visa con la...

En 2026, inicia registro al sistema de salud nacional para universalizar atención médica en ciertas enfermedades: Claudia Sheinbaum

En la conferencia de prensa: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, a partir de enero 2026, iniciará el registro al Sistema de Salud Nacional con el objetivo de que, en 2027, se genere un esquema que permita atender ciertas enfermedades en cualquiera de las instituciones de salud pública, sin importar la derechohabiencia, ya sea en el IMSS, ISSSTE o IMSS Bienestar.