Congreso de la CDMX presenta metodología para la Ley del Sistema de Derechos Humanos de la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de abril (AlmomentoMX).- El Congreso de la Ciudad de México presenta el Instrumento metodológico para el desarrollo de mesas de trabajo y análisis para la desarrollar la Ley del Sistema Integral de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

En Conferencia de prensa, el diputado Temístocles Villanueva Ramos, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, el diputado Alberto Martínez Urincho, presidente de la Comisión de Normatividad y Prácticas Parlamentarias, ambas del Congreso de la Ciudad de México, presentaron las fechas, temáticas y participaciones de las mesas de trabajo que sistematizan la información y que desarrollará una Ley integral en el tema de Derechos Humanos.

Las mesas de trabajo tendrán el objetivo de generar mediante su análisis, evaluación y orientación una Ley que enarbole el espíritu científico de los Derechos Humanos. En estas mesas se trabajará con organizaciones de la sociedad civil que conforman el Comité de Seguimiento y Evaluación del Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

A la rueda de prensa también asistieron Selene González Luján, representante de la asociación civil Fray Francisco de Vitoria; el Secretario Ejecutivo del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del Programa de Derechos Humanos, Froylán Enciso Higuera; el Presidente de la Junta de Coordinación Política del congreso local, Ricardo Ruiz; así como las diputadas integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Jannete Guerrero Maya y Margarita Saldaña, secretaria de la misma.

El diputado Temístocles mencionó la importancia de converger en el trabajo en conjunto entre gobierno, sociedad civil y academia, quienes discutirán el proceso y los mecanismos adecuados en materia de derechos humanos para representar de manera plural e integra a todas las personas de la Ciudad de México.

Selene González de la Asociación Civil Fray Francisco de Vitoria, mencionó que es fundamental integrar a todas las voces “como un proceso multiactor, donde integre, escuche y trabaje en conjunto con el gobierno”. Así mismo reconoció a la Ciudad de México como el “parte aguas” en la lucha por las libertades y derechos humanos.

Por su parte el diputado Alberto Martínez Urincho afirmó que esta ley es un ejercicio para el pleno goce, respeto y garantía a los derechos humanos, y Froylán Enciso Higuera, afirmó: “estamos ahí para servir a la ciudadanía y servirla en un sentido especifico, en un sentido especifico garante de los derechos humanos.”

Las cuatro mesas de trabajo se llevarán a cabo los días 22, 24, 26 y 29 de abril en las instalaciones de Gante 15 con la siguiente metodología: 1) Relativa a la definición y seguimiento del Sistema Integral de Derechos Humanos. 2) Relativa a la metodología de trabajo del Programa de Derechos Humanos. 3) Relativa al gasto público con enfoque de derechos humanos. 4) Relativa al enfoque transversal y la coordinación interinstitucional.

Al finalizar la rueda de prensa coincidieron que la Ciudad de México, debe regresar a ser un baluarte del país en la protección de los derechos humanos en todos sus ámbitos, y obligar al Gobierno a responder a las voces ciudadanas.

La convocatoria para participar en este proceso puede ser consultada en las Redes sociales de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, en twitter: @Comisión_DH y en Facebook: @ComisónDHCongreso.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.