Congreso de la CDMX impulsa iluminación morada para visibilizar la hipertensión pulmonar el 5 de mayo

Fecha:

Ciudad de México.- El Congreso de la Ciudad de México ha emitido un exhorto a los congresos estatales y al gobierno capitalino para que el próximo 5 de mayo se iluminen de color morado los edificios y monumentos emblemáticos, con el objetivo de conmemorar el Día Nacional de la Lucha contra la Hipertensión Pulmonar.

Esta iniciativa, presentada por el diputado Pablo Trejo Pérez del Partido de la Revolución Democrática (PRD), busca generar conciencia sobre una enfermedad considerada rara, crónica e incurable, que afecta significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.

Una enfermedad silenciosa y costosa que requiere mayor atención

Durante la sesión legislativa, Trejo Pérez destacó que la hipertensión pulmonar es una afección con una “tasa de supervivencia muy baja (si no es tratada a tiempo) que afecta invariablemente la calidad de vida de los pacientes que la sufren”, y cuyo tratamiento puede alcanzar un costo aproximado de un millón de pesos anuales.

El legislador subrayó la falta de datos precisos sobre la prevalencia de esta enfermedad en México. Sin embargo, mencionó que, según estimaciones del Instituto Nacional de Cardiología, existen entre 5,000 y 6,000 casos, de los cuales solo 1,200 han sido diagnosticados.

Declaración oficial y acciones para la concientización

El 5 de mayo fue declarado como el Día Nacional de la Lucha contra la Hipertensión Pulmonar en 2021 por la Cámara de Senadores, con el propósito de difundir información sobre esta enfermedad, reducir el número de fallecimientos y facilitar el acceso a tratamientos adecuados que mejoren la calidad de vida de los pacientes.

Trejo Pérez enfatizó la importancia de que los gobiernos federal y locales, así como las instituciones de salud, se sumen a esta iniciativa de iluminación como un gesto simbólico para visibilizar las enfermedades raras, en particular la hipertensión pulmonar.

“Invitamos a este Congreso de la Ciudad de México y a los 32 congresos del país, a que se sumen a este esfuerzo y que los gobiernos federal y local, así como las instituciones de salud, también se sumen a la iluminación del 5 de mayo, todo en favor de la visibilidad de las enfermedades raras sobre todo de la hipertensión pulmonar”, expresó el diputado.

Llamado a la acción para mejorar el diagnóstico y tratamiento

La hipertensión pulmonar es una enfermedad que a menudo se diagnostica tardíamente debido a la falta de síntomas específicos en sus etapas iniciales. Los síntomas comunes incluyen dificultad para respirar, fatiga y dolor en el pecho. El diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos adecuados son esenciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Con esta iniciativa, el Congreso de la Ciudad de México busca no solo conmemorar el día nacional, sino también fomentar una mayor conciencia pública y promover acciones concretas para enfrentar los desafíos asociados con la hipertensión pulmonar.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Escorpión Dorado visita la casa y arranca carcajadas con sus entrevistas

El Escorpión Dorado realizó un episodio especial de Escorpión al Volante en La Casa de los Famosos México 2025, donde los participantes compartieron confesiones, planes personales y momentos divertidos previo a la última gala de expulsión.

Autoridades capitalinas clausuran bares y sancionan negocios durante operativos nocturnos recientes

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realizó operativos nocturnos en seis alcaldías como parte del programa La Noche es de Todos, con 28 verificaciones, clausuras y suspensiones de establecimientos, atendiendo denuncias ciudadanas y garantizando saldo blanco.

FIT 2025 recibe a Ciudad de México con gastronomía cultura y sostenibilidad

La Ciudad de México participó en FIT 2025 en Buenos Aires, destacando su oferta turística inclusiva con gastronomía, museos, bosques urbanos, hoteles y espacios culturales, consolidando su estrategia hacia el mercado latinoamericano y la sostenibilidad.

DIF CDMX mantiene abierta convocatoria del programa Hogares de Corazón

El DIF CDMX mantiene abierta la convocatoria del programa Hogares de Corazón hasta el 30 de septiembre para que familias y personas interesadas brinden acogimiento temporal a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin cuidados parentales.