Congreso de la CDMX entrega medallas al mérito por la defensa de víctimas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  En medio de la exigencia de justicia por el feminicidio de la niña Fátima, el Congreso de la Ciudad de México entregó la Medalla al mérito por la Defensa de las Víctimas como una medida para terminar con la “deuda histórica hacia las víctimas”.

La medalla fue entregada a María del Rosario Ibarra de la Garza, la asociación civil El Pozo de la Vida y los ciudadanos María Margarita Guillé Tamayo y Marco Antonio Polo Scott. Personas que por su trayectoria y actos destacados asistieron, apoyaron, socorrieron, o favorecieron a víctimas directas, indirectas o potenciales.

Desde la Tribuna Legislativa, el presidente de la Comisión de Atención Especial a Víctimas, el morenista Emmanuel Vargas, destacó los méritos de cada uno delos galardonados.

Es un reconocimiento a ciudadanos que desde la sociedad civil han trabajado para conocer la verdad; para lograr que todos tengamos acceso a la aplicación de una justicia pronta y expedita (…) pero sobre todo para que estos casos sienten precedentes y no haya repetición de los mismos. Son ellas y ellos quienes les han puesto rostro a los abusos de poder“, apuntó.

Afirmó que es tarea de todos parar el clima de violencia en contra de las mujeres: “El silencio nos hace cómplices del machismo feminicida y hago un llamado a la sociedad a denunciar cualquier caso de violencia y desde este Congreso nos unimos a la exigencia de justicia”.

Durante la sesión solemne, los legisladores del PAN alzaron la voz para repudiar el feminicidio de la niña Fátima, registrado este fin de semana. Incluso, al emitir un mensaje desde la Tribuna, colocaron cartulinas con la Leyenda “No más Feminicidios”, y “NiunaMenos”.

Incluso, al hacer uso de la palabra, uno de los galardonados, Benjamín Yun, de la Asociación El Pozo de Vida, solicitó un momento de silencio para recordar a la pequeña Fátima y orar por su familia, así como por todas las víctimas de feminicidio.

Mientras, el diputado Jorge Gaviño (PRD) aseveró que momentos difíciles en materia de seguridad pública enmarcaron la premiación. “Se otorga la Medalla en un día donde habrá debate sobre la posición del gobierno ante un acontecimiento que cimbró las conciencias”.

En su oportunidad, el diputado del PRI, Ernesto Alarcón Jiménez, consideró que se sigue en deuda con la sociedad, porque las cifras por delitos y violaciones a los derechos humanos sigue en aumento.

Te recomendamos: 

Congreso de la CDMX busca proteger a ambientalistas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Salud en tu Barrio llega al mercado municipal de Ciudad del Carmen

El personal del Distrito de Salud para el Bienestar No. 3 llevó la estrategia de Salud en tu Barrio al Mercado Municipal de Ciudad del Carmen.

Archivo General de Yucatán, 80 años resguardando el patrimonio documental del estado

El Archivo General representa una ventana abierta al pasado de Yucatán, con acervos que permiten conocer hechos lejanos como recientes.

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.