Congreso de Jalisco instala comisión especial para atender desapariciones

Fecha:

GUADALAJARA.— El Congreso de Jalisco instaló la Comisión Especial para Atender Asuntos en Materia de Desaparición de Personas en el estado, la cual presidirá la diputada Tonantzin Elusay Cárdenas Méndez y que busca generar acciones legislativas que apoyen resolver la crisis en la materia.

La presidenta de la mesa directiva del Congreso de Jalisco, Mónica Magaña, les tomó protesta a los nueve diputados integrantes de esta nueva comisión especial, a propuesta del diputado del Partido del Trabajo, Leonardo Almaguer, quien dijo que la crisis de desaparecidos en Jalisco ya rebasó los colores partidistas.

“La comisión especial se encargará de vigilar el presupuesto o las propuestas de presupuesto, de vigilar cada una de las iniciativas que lleguen a este Congreso, para que tengan una perspectiva de la crisis humanitaria que estamos viviendo en Jalisco y también llamar y colaborar con todas las instancias de los gobiernos Federal y estatal para encontrarlas”.

Al respecto, la diputada Candelaria Ochoa Avalos señaló que este órgano parlamentario “representa una oportunidad histórica para encontrar una solución al problema que enfrentan miles de familias”, por lo que pidió asumir un compromiso de trabajo con las víctimas directas e indirectas.

Por su parte la legisladora Montserrat Pérez Cisneros se manifestó a favor de “trabajar de la mano del gobierno para cerrar filas y atender el tema”; mientras que Alejandro Puerto Covarrubias insistió en que “el debate político es el primer ejercicio donde se da reconocimiento al dolor de los miles de familias” y solicitó limpiar las instituciones que están contaminadas por el crimen organizado.

El legislador Omar Enrique Cervantes Rivera refirió que “existen dos grandes tareas: encontrar a todas las personas y que no vuelva a desaparecer nadie más”, por lo que solicitó construir una agenda parlamentaria basada en líneas específicas que contenga términos presupuestales, legislativos y organizacionales.

⇒ José Aurelio Fonseca Olivares insistió en que se “deben vigilar los derechos de las víctimas y no escatimar en gastos de búsqueda, además de vigilar la aplicación de recursos públicos”.

Por su parte, la diputada Tonantzin Cárdenas, presidenta de esta comisión especial, agregó que “la agenda se coordinará con las instancias en la materia para aportar en conjunto con el gobierno estatal y federal soluciones para combatir las redes del crimen organizado”.

“Desde el inicio de esta legislatura me encontré con muchas de las madres y padres que desesperadamente buscan a sus hijas e hijos y nos corresponde como seres humanos, como servidores públicos y como representantes populares, que todas las instituciones y todos los recursos del Estado estén siempre al servicio de quienes están sufriendo. Desde el Congreso del Estado haremos todo lo que nuestras facultades nos permitan y lo que humanamente esté en nuestras manos para acompañarles”, dijo.

Finalmente, los colectivos asistentes a la instalación de esta comisión especial señalaron la negligencia y burocracia a la que se enfrentan en la búsqueda de sus familiares; insistieron en que existe un abandono institucional y pidieron evitar el desprestigio de las madres buscadoras.

Te recomendamos: 

Alejandro Gertz Manero señala a Fiscalía de Jalisco por fallas en visita al Rancho Izaguirre del CJNG

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fortnitemares 2025 reúne a Scooby-Doo, Doja Cat y nuevos íconos del terror en la isla de Fortnite

Fortnitemares 2025 regresa con Scooby-Doo, Doja Cat y nuevos personajes de terror como Ghostface, Jason, The Grabber y Huggy Wuggy, en un evento lleno de música, misterio y colaboraciones que celebra la temporada de Halloween en Fortnite.

Mara Lezama se reúne con las y los presidentes municipales de Quintana Roo

El objetivo de la reunión fue revisar proyectos estratégicos que permitan fortalecer la movilidad con un enfoque sustentable, seguro y eficiente. 

Atención a feminicidios requiere más recursos en 2026: Ruth Salinas

La diputada Ruth Salinas Reyes (MC) encabezó y participó en la presentación del libro Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, corrupción y complicidad, de la periodista Soledad Jarquín Edgar. Entre otras cosas, destacó que el Congreso del Estado de México ha avanzado con la tipificación y el endurecimiento de penas y el mandato a los municipios para establecer protocolos de atención a víctimas.

Ayuntamiento de Mérida intensifica los servicios urbanos ante las recientes lluvias

Cecilia Patrón subrayó que la suma de esfuerzos entre ciudadanía y autoridades es fundamental para mantener Mérida limpia, ordenada y segura.