Congreso de Jalisco ‘batea’ legislar sobre infancias trans

Fecha:

GUADALAJARA.— El Congreso de Jalisco rechazó la reforma a Ley de Registro Civil, conocida como Ley de Infancias de Trans, la cual garantiza el derecho de menores de edad a cambiar de género en actas de nacimiento. Los diputados votaron 13 a favor y 21 en contra, así como una abstención, durante la sesión extraordinaria de este viernes 7 de marzo.

La legisladora por Morena, Itzul Barrera, dijo que lo que se discute “no es un tema de convicciones personales, no podemos pasar por alto que lo que hoy está aquí la protección de los derechos de los más vulnerables”. Mientras que Candelaria Ochoa llamó a que no salga derrotado la postura de un reconocimiento a la identidad, que sea el respeto a la libertad sexual.

El diputado de Hagamos, Enrique Velázquez hizo un llamado al respeto de las posturas y exhortó a la no violencia. El legislador puntualizó que no es posible que en el Congreso de Jalisco se este validando que se desobedezca a otros poderes; esto, debido a que esta modificación es en requerimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Mientras que la diputada María del Refugio Camarena Jáuregui, señaló que el grupo parlamentaria del PRI votará en contra, porque no da certeza legal a la niñez, no da certeza a lo que mandata la corte, al contrario da incertidumbre a los niños y niñas que quieren cambiar de género”. 

Previamente, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, retó a diputados del Congreso estatal a que la votación de la reforma de infancias trans no sea secreta, como ocurrió con el tema del aborto y el matrimonio igualitario, y que hagan público a la ciudadanía el sentido de su voto.

“Con nuestras niñas y niños que nadie se meta porque nosotros nos vamos a defender, desde mi muy particular punto de vista no se debe de aprobar, es decir se debe de rechazar esa iniciativa y lo dejó todavía más claro: Que las diputadas y diputados del Congreso de Jalisco enfrenten a sus electores, a la ciudadanía, nada de andar votando por cédula en oscurito para esconderse de sus decisiones y que nadie se las reclame”, aseguró.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del Congreso de Jalisco, Candelaria Ochoa, hizo un llamado al gobernador Pablo Lemus para actuar con responsabilidad institucional, respetar el Estado de derecho, “porque desinforman a la sociedad y llaman a la desobediencia de un acto al que la Suprema Corte nos obliga”.

Te recomendamos: 

Localizan crematorios clandestinos en Jalisco

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz recibirá alertamiento celular durante el Segundo Simulacro Nacional

Con este alertamiento, se enviará mensajes y alertas sonoras, sin costo, sin necesidad de internet ni saldo, únicamente con el celular encendido.

Avanza distribución de medicamentos en Oaxaca con las Rutas de la Salud

Al corte del 21 de agosto, se han entregado 812 kits médicos, de un total programado de mil 56, cada uno con más de 90 claves de medicamentos

Extinción del PRD atorada, hay 153 juicios pendientes de resolución

Inmueble de la Escandón, el de mayor valor

Alcalde de Jalapa, Tabasco, denuncia amenazas del crimen organizado

El alcalde de Jalapa también consideró “descomunal” la diferencia de fuerzas entre los policías y el promedio de armas del crimen organizado.