Congreso de CDMX analiza impacto de la IA en la propiedad intelectual y derechos laborales

Fecha:

Ciudad de México.- El Congreso de la Ciudad de México fue sede del foro “Reforma en materia de la ley de propiedad intelectual y de propiedad industrial sobre inteligencia artificial”, un espacio de diálogo que reunió a expertos para debatir la urgencia de regular esta tecnología en el ámbito laboral y de propiedad intelectual.

Desde el recién reinaugurado Auditorio Benito Juárez, en el edificio Zócalo, el diputado Paulo Emilio García González (MORENA) destacó que el avance de la inteligencia artificial (IA) ha generado consecuencias significativas a nivel mundial, impactando directamente en diversos sectores de la sociedad.

Durante su intervención, García González enfatizó la necesidad de legislar con prontitud sobre la IA, un tema prioritario para su bancada. Subrayó que el foro tenía como principal objetivo analizar cómo esta tecnología afecta los derechos laborales, especialmente en el caso de las y los locutores, quienes han visto amenazada su profesión debido a la facilidad con la que la IA puede replicar y manipular voces humanas.

“Este foro busca aproximar a la comunidad de locutores con las autoridades para trabajar en conjunto y crear una iniciativa de ley que permita resolver esta problemática”, aseguró el legislador.

Las y los locutores invitados al panel expusieron los retos que enfrentan ante el avance de la IA, ya que esta tecnología puede imitar sus voces, generando desventajas en su ámbito profesional. Expresaron su preocupación ante la falta de regulación, lo que deja desprotegidos sus derechos laborales y de autor.

El debate reflejó la urgencia de establecer normas claras para garantizar que la inteligencia artificial no reemplace ni vulnere el trabajo creativo de quienes hacen uso de su voz como herramienta profesional.

Al cierre del foro, García González reiteró el compromiso de impulsar una iniciativa de ley colaborativa, asegurando que se tomarán en cuenta todas las posturas expresadas durante el evento.

Sobre el caso específico de los actores de voz, el legislador señaló que la propuesta legislativa se basará en dos pilares fundamentales:

  • Garantizar la autenticidad del trabajo humano.
  • Reconocer la voz como una obra creativa sujeta a derechos de propiedad intelectual.

Finalmente, anunció que se llevará a cabo una nueva sesión para ampliar la discusión y lograr una legislación que brinde protección y certeza legal ante el impacto de la inteligencia artificial en la propiedad intelectual y los derechos laborales.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México pinta por la paz: inicia 2° Jornada Nacional de Tequios y Murales con la participación de un millón 200 mil jóvenes en todo...

“Tener actividades colectivas ayuda a los jóvenes a tener otras alternativas de vida, de compañerismo, vinculados con la paz y evitar cualquier acceso a alguna droga”: Presidenta. Se realizarán más de 8 mil murales y actividades en territorio; se invita además a conformar Comités de Jóvenes por la Transformación para fomentar el deporte, la cultura, el arte, entre otras actividades

Maru Campos inaugura la ExpoGan 2025

La gobernadora Maru Campos encabezó la inauguración de la Feria ExpoGan 2025, que se desarrolla del 25 de septiembre al 5 de octubre.

Apagón masivo colapsa servicios y comercios en la Península de Yucatán

Un apagón masivo se registró este viernes, afectando a los tres estados que conforman la Península de Yucatán.

Festival y Campeonato Internacional de Tango México 2025 celebra 15 años con homenaje a Carlos Gardel

Con conciertos, milongas, clases y competencias internacionales, la Ciudad de México se convierte en epicentro del tango, rindiendo tributo al legado del “Zorzal Criollo” y promoviendo la danza como arte vivo.