Ciudad de México.- Con la idea de sumarse a las tendencias parlamentarias de Europa, Asia y América Latina, el Congreso de la Ciudad de México impartió el curso-taller “Inteligencia artificial aplicada al proceso legislativo”, promovido por el diputado Alberto Martínez Urincho (MORENA).
Durante la jornada se explicó el enfoque ético, jurídico y estratégico para integrar herramientas de inteligencia artificial en el trabajo legislativo, resaltando sus beneficios, posibles riesgos y la importancia de conocer los marcos regulatorios tanto a nivel nacional como internacional.
Reflexión sobre valores humanos ante el avance tecnológico global
Al inaugurar el curso, Martínez Urincho expresó que la inteligencia artificial “está redefiniendo a la sociedad y obviamente en múltiples dimensiones plantea diferentes cuestiones fundamentales sobre los valores humanos como la equidad, la libertad, la privacidad, la seguridad y la responsabilidad”.
Señaló que los retos que acompañan su uso representan áreas de oportunidad para fortalecer instituciones públicas y mejorar procesos internos. A esta visión se sumó el legislador Andrés Atayde Rubiolo (PAN), quien recordó que la tecnología debe servir a las personas y evitar que tome el control de todos los aspectos de la vida y convivencia humana.
Tecnología aplicada a la labor parlamentaria en beneficio ciudadano
La congresista Luisa Fernanda Ledesma Alpízar (MC) destacó que las y los legisladores, junto con sus equipos, tienen la obligación de conocer y utilizar la tecnología para beneficio público. Reconoció que la inteligencia artificial puede facilitar la revisión de iniciativas, mejorar los métodos de análisis, reforzar la transparencia de datos y agilizar procesos internos, con resultados más útiles para la ciudadanía.
En esta línea, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa (MORENA) señaló que la IA debe ser una herramienta de modernización sin sustituir el pensamiento crítico, el conocimiento ni el aprendizaje humano, especialmente cuando se trata de redactar propuestas legislativas adaptadas al entorno social y político.
Contenidos formativos centrados en ética normativa y práctica legislativa
El curso abordó diversos ejes temáticos relacionados con la IA en contextos parlamentarios, entre ellos qué es y qué no es la inteligencia artificial generativa, marcos éticos y jurídicos internacionales, ética aplicada al entorno legislativo, normativa nacional y desafíos locales, además de un ejercicio práctico de prompting legislativo.
El Congreso capitalino dio un paso hacia la modernización técnica, promoviendo una adopción responsable, reflexiva y orientada al bienestar social dentro de los procesos legislativos.
AM.MX/CV
