Congreso alista reforma al sistema penitenciario del país: IBD

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En lo que va de la LXIV se han presentado, al menos, 26 iniciativas en las cámaras del Congreso de la Unión que buscan reformar el marco legal del sistema penitenciario y la ejecución penal en nuestro país, señala una investigación elaborada por la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

El estudio titulado “Reformas propuestas a la Ley Nacional de Ejecución Penal en la LXIV Legislatura”, elaborada por la investigadora Carla Angélica Gómez Macfarland, explica que el 16 de julio de 2016 se publicó la Ley Nacional de Ejecución Penal, la cual establece las normas para regular la prisión preventiva, la ejecución de penas, así como las medidas de seguridad que se implementan como resultado de una resolución judicial.

Las iniciativas que plantean reformar la Ley Nacional de Ejecución Penal coinciden en cinco rubros sobre los cuales podría llevarse a cabo la discusión legislativa: 1. Administración interna, 2. Hijos e hijas de madres en prisión, 3. Preliberación: libertad condicionada, libertad anticipada y sustitución de penas, 4. Antecedentes penales, 5. Prevención de reincidencia delictiva.

Estos cinco temas son igualmente relevantes porque norman aspectos que son parte del subsistema de ejecución penal que a su vez pertenece al Sistema de Justicia Penal de nuestro país, subraya la investigadora.

Se espera que esta discusión forme parte de la reforma en materia de justicia que abordará el Senado de la República en este periodo de sesiones.

El estudio completo se puede descargar en la siguiente dirección: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/4765

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...