Conflicto en Ucrania podría traer más turismo a QRoo: Carlos Joaquín

Fecha:

TULUM.— El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, reconoció que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha significado la suspensión de vuelos desde Moscú a Cancún y la pérdida de ese mercado; sin embargo, también puede traer a turistas estadunidenses o canadienses que pensaban viajar al este de Europa pero que ahora decidan visitar al caribe mexicano.

Tras la entrega de la Agenda Ciudadana para el Desarrollo Sustentable en Tulum, el mandatario Carlos Joaquín señaló que la guerra iniciada por el presidente Vladimir Putin es un tema que le pega al mundo entero y que en el caso de Quintana Roo ha significado la suspensión de los vuelos desde Rusia. 

⇒ Aunque no descartó que la incertidumbre haga que algunos estadunidenses y canadienses reconsideren salir de vacaciones, Joaquín González señaló que el caribe mexicano podría atraer a muchos que pensaban viajar a esa zona del mundo.

El jefe del Ejecutivo de Quintana Roo señaló que de aquí a fin de año, se estima una disponibilidad de 15 millones de asientos de avión hacia Cancún y Cozumel, de los cuales, 3 millones pudieran darse en Semana Santa. “Esperemos tener una temporada importante. Los pronósticos así lo indican, toca hacerlo realidad”, apuntó.

⇒ El pasado 27 de febrero, la Secretaría de Turismo federal (Sectur) informó que, según sus cálculos, en 2021 visitaron el territorio nacional un total de 103 mil turistas procedentes de Rusia y Ucrania. Particularmente, 75 mil 446 visitantes procedían del territorio ruso.

Según analistas, los rusos no representan un gran volumen de viajeros pero sí de derrama económica. El año pasado, los turistas de aquella nación dejaron más de 83 millones de dólares por concepto de turismo; mientras que los viajeros ucranianos, gastaron más de 31 millones de dólares, de acuerdo con cifras oficiales.

Te recomendamos:

Tren Maya arrasa con árboles en Playa del Carmen, denuncian ambientalistas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Instalan comité para la ampliación del Puerto de Progreso

“Ustedes serán los ojos y oídos del pueblo yucateco, velando porque cada etapa se cumpla en tiempo y forma”: Díaz Mena.

La inteligencia artificial en las aulas: ¿redefine la educación?

Para especialistas como Ian Bogost y Lila Shroff, esta normalización llegó con rapidez, pues la generación que hoy concluye la preparatoria o avanza en la universidad ha cursado sus últimos años con la IA como herramienta constante.

Oaxaca, aliado estratégico del segundo piso de la transformación: Salomón Jara

“En este su primer año, le decimos a la presidenta Claudia Sheinbaum: ¡Cuente con Oaxaca!", aseguró el gobernador Salomón Jara.

Todo un éxito la FILUNI 2025 con 43 mil asistentes

Más de 40 mil personas acudieron a la Feria...