Confirma José Antonio Peña Merino eliminación del artículo 109 de Ley de Telecomunicaciones

Fecha:

CUDAD DE MÉXICO.- José Antonio Peña Merino confirmó que la iniciativa de la Ley de Telecomunicaciones se modificó para eliminar el artículo 109 que planteaba el bloqueo temporal a una plataforma digital.

Además, detallóque se mantiene el artículo 120 que evita la propaganda de gobiernos extranjeros , excepto aquella relacionada con promoción turística, cultural o deportiva.

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, explicó aspectos de la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Indicó que la Ley de Telecomunicaciones regula todo el ecosistema de telecomunicaciones, internet, telefonía, televisión y radio.

“Se regula el acceso y el uso de señales de comunicación, quién accede a las formas de transmisión e información y qué uso se hace de esta infraestructura”.

Manifestó que en México, 10.2 millones de personas viven en zonas sin cobertura móvil (4G) y 4.4 millones de personas viven en zonas con cobertura móvil, pero no cuentan con ingresos para contratar el servicio.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.