CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó el 90% de abasto de medicinas en IMSS e ISSSTE y anunció acciones contra empresas incumplidas.
El plazo de cumplimiento de las licitaciones venció el 30 de septiembre y las farmacéuticas estaban comprometidas a entregar medicamentos conforme a los contratos firmados con el gobierno federal. Tras el cierre de este periodo, Sheinbaum Pardo anunció que se darán a conocer las instituciones que no cumplieron con sus compromisos, al tiempo que se corregirá la dispersión de fármacos en todo el país.
La mandataria explicó que el gabinete de salud está revisando los contratos para determinar los casos de incumplimiento y analizar posibles prórrogas. Además, se están revisando las deudas existentes de las farmacéuticas con el gobierno, aclarando que los adeudos no eximen del cumplimiento de las entregas.
Sheinbaum Pardo subrayó que, al participar en las licitaciones, las empresas se comprometen a entregar los medicamentos en tiempo y forma, sin que las deudas pendientes puedan condicionar la entrega. “Independientemente de los adeudos existentes, el incumplimiento de los contratos derivará en sanciones o cancelación de los mismos”, enfatizó la presidenta.
En caso de incumplimiento, los contratos serán retirados y tras definir nuevos precios, se realizará una nueva convocatoria bajo el esquema de subasta inversa, permitiendo que otras empresas aseguren el suministro de los medicamentos. Entre las compañías que hasta el momento han sido señaladas por retrasos o incumplimientos se encuentran:
Bioxintegral Servicios
Productos Farmacéuticos Serral
Comercializadora UCIN
Distribuidora de Consumibles Médicos CR
Abastecedora Higiénica de Sonora
Esteripharma
Sanabri
Grupo Farmacéutico Totalfarma
Equipos de Biomedicina de México
Accord Farma
PISA
Estas empresas deberán regularizar la entrega o enfrentarán sanciones, destacó la mandataria.
A pesar de los incumplimientos, Sheinbaum Pardo aseguró que el 90% del abasto ya está cubierto, y solo queda pendiente la entrega de una pequeña proporción de medicamentos que no se ha distribuido debido a incumplimientos de algunos proveedores.
La segunda etapa de entrega, iniciada el 22 de septiembre, busca abastecer aproximadamente 8,342 centros de salud con 9,632 kits distribuidos en 1,132 rutas, garantizando que los insumos lleguen de manera oportuna a hospitales y clínicas en todo el país.
La presidenta recordó que los pagos a las farmacéuticas se realizan conforme a las facturas entregadas y lo estipulado en los contratos, pero recalcó que el cumplimiento de la entrega de medicamentos es independiente de los adeudos existentes. Las empresas deben garantizar la entrega de los fármacos sin condicionarla al pago de facturas pendientes.
AM.MX/fm