domingo, abril 6, 2025

Confianza del consumidor se cae en marzo: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO.— En marzo, el Indicador de Confianza del Consumidor se situó en 46 puntos, lo que significó un retroceso de 0.3 puntos respecto al mes anterior (febrero) y una caída de 1.3 puntos comparado con el tercer mes del año previo, dieron a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México (Banxico).

El Indicador de Confianza del Consumidor mide la percepción de los consumidores sobre su situación económica actual y la del país, así como sus expectativas. La reducción en la confianza de los consumidores alcanzó en octubre del año pasado su nivel máximo, al situarse en 49.2 puntos, y desde entonces no logra avanzar.

Imagen

El Indicador de Confianza del Consumidor se mide, principalmente, por cinco indicadores que recogen la percepción de los hogares. En la lectura de marzo, respecto al mes inmediato anterior tres retrocedieron y dos no crecieron; comparado con el mismo mes, pero del año pasado, cuatro cayeron y uno se mantuvo igual.

El primer componente es la situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses, el cual se mantuvo sin cambios respecto a febrero (en 51.4 puntos) y cayó 1.3 puntos si se compara con el tercer mes del año previo.

Acerca de la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual, el componente se ubicó en 57.1 puntos, lo que implicó una disminución de 0.7 puntos a tasa mensual y de 1.8 puntos a tasa anual. Mientras que la situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses, que se ubicó en 42.1 puntos, lo que implicó disminuciones de 0.3 y 2 puntos.

El cuarto componente: la situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual, que llegó a 48.6 puntos, que se traduce como una reducción de 1.1 puntos comparado con el mes anterior y una baja de 1.6 por ciento contra marzo de 2024.

Por último, las posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisores, lavadoras u otros aparatos electrodomésticos, que se situó en 30.7 puntos, el mismo nivel que el mes pasado y que hace un año.

Imagen

Te recomendamos: 

Más del 9% del PIB en manos de los más ricos de México

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados