Conectividad: La palabra clave del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles asegura la SEDENA

Fecha:

/COMUNICAE/

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles cumplirá con todos los requerimientos necesarios para ser una obra emblemática y sobre todo útil y práctica

Un aeropuerto es la puerta de entrada de cualquier país, es una de las partes más importantes cuando se habla de infraestructura nacional, no sólo se usa para que turistas nacionales y extranjeros se trasladen, sino que también es piedra angular de operaciones comerciales como las importaciones y exportaciones de grandes cantidades de mercancía diaria.

Una de las principales preocupaciones que se tiene con respecto al Aeropuerto de Santa Lucía es la forma en la que podrán llegar a este aeropuerto, ya sea en transporte público o mediante el uso de sus automóviles privados. Hay que recordar que Santa Lucía se encuentra a unos 44 kilómetros del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, una distancia considerable, sin embargo, el Gobierno de México ya está trabajando para mejorar, ampliar o construir vías y formas de transporte público que faciliten la llegada de los usuarios al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el Gobierno del Estado de México trabajan coordinadamente en mejorar la infraestructura carretera, una de las opciones si es que se pretende llegar en auto particular a Santa Lucía es mediante la autopista México-Pachuca que recientemente tuvo una rehabilitación que le dotó de 8 carriles, 4 para cada sentido de circulación, si se toma esta ruta el viaje sería de menos de una hora desde la CDMX.

También se tiene previsto que se construya una ampliación que pueda tomarse si se viaja por el circuito exterior mexiquense, constaría de dos cuerpos separados de 4 carriles cada uno, con una longitud de 4.5 km y el tiempo de recorrido desde el CEM sería de 5 minutos.

Actualmente se puede usar el transporte público para llegar a Santa Lucía, la opción más sencilla es tomar el metro de la línea B hasta su terminal, Ciudad Azteca, después usar la línea 1 del Mexibús y, de igual manera, llegar hasta la terminal Tecámac, en este punto bastaría tomar un taxi que dejaría en Santa Lucía, sin embargo, todo este proceso tomaría como mínimo 2 horas, es por esa razón que se tiene pensado ampliar la ruta 1 del Mexibús hasta SL y mediante un servicio express, como con el que cuentan actualmente.

El Tren Suburbano también tendrá un papel fundamental para conectar más fácilmente a la CDMX con el AIFA pues es probable que este tenga una ampliación desde la estación Lechería hasta el mencionado aeropuerto, de esta manera si se toma el Suburbano desde la terminal Buenavista, el viaje sería de no más de 35 minutos.

Estas son algunas de las opciones que se han pensado, sin embargo hay muchas más, como el uso de autobuses de interconexión entre aeropuertos o autobuses foráneos, esto con la finalidad de garantizar la conectividad de la zona urbana con Santa Lucía.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: La digitalización bancaria, es un hecho, pero los pagos aún se hacen en efectivo

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ En efecto, en México el 82...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “El poder es un centauro: mitad coerción, mitad legitimidad”:...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   No hay dinero. Ni para un...

LIBROS DE AYER Y HOY: Salarios justos en el PJF y el adiós esperado

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx El anuncio oficial del nuevo Poder Judicial, expuesto...