Conectan a empresas yucatecas con la industria manufacturera

Fecha:

MÉRIDA.— Para fortalecer la vinculación entre empresas locales y la industria manufacturera, la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán (SETY) realizó la “Feria de Proveedores: Manufactura”, una estrategia que impulsa la transformación de la proveeduría en el estado y posiciona a la entidad como un socio estratégico en las cadenas de suministro nacionales e internacionales.

⇒ La iniciativa tiene como objetivo conectar directamente a grandes compañías con proveedores yucatecos, consolidando así el desarrollo del ecosistema productivo local.

Para esta edición de la “Feria de Proveedores: Manufactura” participaron 20 empresas compradoras, entre ellas Leoni, PetroMayab, Uchiyama, La Anita y Proalmex, que sostuvieron más de mil citas de negocios con alrededor de 50 proveedores locales, enfocados principalmente en los rubros de limpieza, mantenimiento, seguridad, transporte e insumos industriales.

“La visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena es clara: en el centro del Renacimiento Maya está la participación de nuestras micro, pequeñas y medianas empresas en los grandes proyectos de inversión que estamos atrayendo. Estas empresas son el motor de nuestra economía, y esta feria representa un paso firme para consolidarlo”, expresó el titular de la SETY, Ermilo Barrera Novelo.

Conectan a empresas yucatecas con la industria manufacturera

Por su parte, el presidente de la Asociación de Maquiladoras de Exportación (Index) Yucatán, Ángel López Rodríguez, destacó la relevancia de este primer encuentro entre proveedores e industria manufacturera. Mientras que Emilio Blanco del Villar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reconoció que este tipo de sinergias es clave para aprovechar el crecimiento económico del estado.

“Yucatán está creciendo por encima de la media nacional. Si no aprovechamos esta coyuntura para fortalecer los lazos entre empresarios yucatecos, estaríamos desperdiciando un gran potencial. Las ferias de proveeduría son herramientas efectivas para generar empleos bien remunerados y promover alianzas con visión de futuro”, puntualizó Blanco del Villar

El sector manufacturero representa uno de los principales motores del crecimiento económico en Yucatán, con una participación creciente en mercados globales y la generación de miles de empleos formales. Al fortalecer su red de proveeduría local, no solo se mejora su competitividad, sino que también se impulsan nuevas oportunidades de negocio para las empresas yucatecas.

Te recomendamos: 

Yucatán pone en marcha el Operativo Vacacional Verano 2025 🌞

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos