Conecta trolebús Avenida Aztecas a miles de pasajeros en su primer mes

Fecha:

Ciudad de México.- Desde su inauguración el pasado 4 de junio, el Trolebús Avenida Aztecas ha revolucionado la movilidad en el sur de la Ciudad de México, transportando a aproximadamente 593 mil personas en su primer mes de operación. Este nuevo sistema de transporte, gestionado por el Servicio de Transportes Eléctricos (STE), ha recibido una respuesta entusiasta por parte de la ciudadanía, consolidándose como una opción moderna, rápida y confiable.

El Trolebús Avenida Aztecas, con un recorrido de 14.6 kilómetros, conecta 17 estaciones intermedias y dos terminales en un trayecto que toma alrededor de 30 minutos. Este servicio no solo mejora la conectividad en la Alcaldía Coyoacán, sino que también enlaza con otros sistemas de transporte clave de la capital, como la Línea 1 del Metrobús, la Línea 2 del Metro y el Tren Ligero.

Con una asistencia promedio de casi 21 mil pasajeros diarios en días laborales, este nuevo sistema de transporte destaca por su eficiencia y conveniencia. “La respuesta positiva de los usuarios ha sido fundamental para el éxito del Trolebús Avenida Aztecas,” señaló un representante del STE.

La implementación de este servicio no solo facilita el desplazamiento de miles de personas diariamente, sino que también contribuye a una movilidad más sostenible en la ciudad. El trolebús, al ser un medio de transporte eléctrico, ayuda a reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire en una de las zonas más concurridas de la capital.

En su primer mes, el Trolebús Avenida Aztecas ha demostrado ser una valiosa adición al sistema de transporte público de la Ciudad de México, ofreciendo a los ciudadanos una alternativa eficiente y ecológica para sus desplazamientos diarios.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tere Jiménez inaugura segunda planta de Continental en Aguascalientes

Tere Jiménez inauguró las instalaciones de la empresa ContiTech, que es la segunda planta de Grupo Continental en Aguascalientes.

¿De Cuánto sería el aumento a la pensión IMSS en 2026 con la ley 73?

Sin embargo, si se mantiene la tendencia de incremento promedio de 13%, la pensión mínima garantizada podría alcanzar un monto de 10,731.70 pesos. También existe la pensión por régimen 97 , esta modalidad aplica si comenzaste a cotizar a partir del 1 de julio de 1997.

Lamenta México y rechaza la decisión unilateral del Perú de romper relaciones diplomáticas con México

Como respuesta a un acto legítimo y apegado a derecho internacional de nuestro país

Se reúne Luz Elena González con secretaria de Agricultura de EU, Brooke Rollins

Desafíos que enfrentan los sectores agrícolas