Condusef anuncia las mejores y peores aseguradoras de autos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) informa que se presentó la actualización de Enero a Marzo de 2021, del Buró de Entidades Financieras (BEF), del sector Asegurador.

En un análisis que incluyó a 87 aseguradoras en el Buró de Entidades Financieras (BEF), se concluyó que las tres compañías con más quejas fueron Axa, Grupo Nacional Provincial (GNP) y Mapfre, con 328, 187 y 184, respectivamente.

Luego le siguieron Zurich (138 quejas), Seguros Banorte (108), Afirme (107) y HDI (64).

Lee: La cultura del ahorro según la Condusef y sus efectos tras la reapertura de negocios

Las principales causas de reclamo fueron: la negativa en el pago de indemnización, así como la solicitud de cancelación de la póliza no atendida o no aplicada y la inconformidad con el tiempo para el pago de la indemnización ante la ocurrencia de un siniestro.

Según el Índice de Desempeño de Atención a Usuarios (IDATU), que mide la calidad del servicio al cliente con un máximo de calificación de 10 puntos, las aseguradoras que mejor trataron a sus beneficiarios en ese lapso de tiempo fueron Chubb, con 9.7 puntos; BBVA y Mapfre con 9.5 y Axa con 9.2 de calificación.

Mientras que las aseguradoras que “resuelven más a tu favor” del ramo son: Seguros Afirme con 32%, Seguros Banorte con 24%, y HDI Seguros con 20%.

Por último, referente al tiempo que tardan en resolver las aseguradoras se promedio en 23 días hábiles. Siendo seguros Banorte con 35 días en promedio, Seguros Afirme con 34 y Zurich con 30, las aseguradoras que más tardan en resolver una queja.

 

Te recomendamos:

Claudia Sheinbaum da por inaugurada la Línea 1 del Cablebús que va de Indios Verdes a Cuautepec

AM.MX/ss

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras