Condenan Polonia e Israel el antisemitismo en aniversario de liberación de Auschwitz

Fecha:

ISRAEL.- Los presidentes de Israel y Polonia pidieron el lunes mayores esfuerzos globales para combatir el antisemitismo, es decir, la tendencia y hostilidad sistemática hacia los judíos, durante la conmemoración de los 75 años de la liberación del campo de concentración de Auschwitz y en medio las preocupaciones por el resurgimiento de los prejuicios contra los judíos.

Más de 1.1 millones de personas, en su mayoría judíos, murieron en las cámaras de gas del campo o por inanición, el frío y enfermedades.

“Hoy escuchamos voces que propagan el odio en internet, en las calles y los centros de poder político”, dijo el presidente de Israel, Reuven Rivlin, en una conferencia de prensa cerca del campo, que ahora es un museo.

“Nuestro deber es luchar contra el antisemitismo, el racismo y la nostalgia fascista, esos males enfermos que (…) amenazan con carcomer los cimientos de nuestras democracias”, agregó.

El presidente de Polonia, Andrzej Duda, quien no asistió al memorial nacional de Israel por el Holocausto el viernes porque no se le permitió hablar, agradeció la presencia de Rivlin en Auschwitz.

“Esta presencia es una señal de recuerdo y es una señal visible de oposición al trato inhumano, al odio, a todas las formas de odio, especialmente el odio racista”, dijo Duda en la misma conferencia de prensa.

Construido por la Alemania nazi en la Polonia ocupada en 1940, inicialmente para retener a prisioneros políticos polacos, Auschwitz se convirtió en el mayor centro de exterminación donde se puso en práctica el plan de Adolf Hitler para matar a todos los judíos, la “solución final”.

A su regreso al lugar donde sus familiares fueron asesinados, Yvonne Engelman, una sobreviviente de 92 años del Holocausto que ahora vive en Australia, recordó los horrores del campo de concentración.

“Podíamos oír a los niños toser, llorar, ahogarse por el gas y también podíamos oler la carne humana, el mayor miedo que vivimos fue que quizás podríamos ser la próxima víctima”, sostuvo.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.