Concluyeron más de 364 mil personas algún nivel educativo en 2021: INEA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante 2021, 364 mil 522 personas concluyeron algún nivel de alfabetización como primaria y secundaria, a través de las Jornadas Nacionales de Aplicación de Exámenes que llevó a cabo el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), de marzo a diciembre.

Lo anterior representa un aumento de 204 mil 705 respecto al año anterior ya que, en 2020, 159 mil 817 personas se alfabetizaron o concluyeron la educación básica.

Estados como Guanajuato, México y Coahuila fueron donde, este 2021, más personas concluyeron niveles educativos -de entre 34 mil y 26 mil-, seguidos por San Luis Potosí, Sonora y Puebla, de entre 19 mil y 18 mil.

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, ha destacado que INEA facilita una mejor educación y mejores condiciones de vida para miles de mexicanos y ha sido determinante para que adultos y jóvenes de 15 años y más, acrediten y certifiquen su educación básica con validez oficial, en toda la República.

La directora general del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, afirmó que las personas más importantes son las y los educandos y todo debe girar en torno a ellos.

Reyes Sahagún agradeció a toda la estructura institucional su participación para llevar a cabo las jornadas y hacer posible que más personas se encuentren estudiando u obteniendo sus certificados.

Las Jornadas Nacionales de Aplicacioìn de Exaìmenes fueron pensadas para las personas de 15 anÞos y maìs, que requieren acreditar los niveles de alfabetizacioìn, primaria y secundaria, asiì como para ninÞas, ninÞos y adolescentes que se encuentren en un rango de edad de entre 10 y 14 anÞos, que requieran certificar los estudios de primaria.

A lo largo del año, cada entidad programoì la jornada con base en el semaìforo epidemioloìgico en que se encontraban, por lo que se invitó a las personas interesadas a consultar las fechas y horarios correspondientes en los sitios web o redes sociales de cada estado, así como en el teleìfono 800 00 60 300.

En las jornadas, cada persona participante tuvo la oportunidad de presentar dos exaìmenes por diìa, ya fuera en papel o en liìnea, del siguiente tipo:

Examen Final: Pensado en quienes ya estudian en el INEA los niveles de alfabetizacioìn, primaria o secundaria.

Examen de Reconocimiento de Saberes: DisenÞado para personas con experiencia laboral y antecedentes escolares, sean o no educandos del INEA.

Examen Diagnoìstico: Para nuevos educandos, para quienes ya estuvieron en el INEA y desean reincorporarse; para quienes estudian actualmente y deben cinco o maìs moìdulos. También pueden participar personas con boleta de primero y segundos grados de secundaria del sistema escolarizado.

Los servicios educativos que ofrece el INEA son gratuitos, a través de su Modelo Educación para la Vida y el Trabajo ofrece módulos educativos acordes a las necesidades educativas de las personas y con aplicación de los conocimientos adquiridos de manera inmediata en su vida cotidiana y que actualmente se está actualizando para brindar mejores servicios.

Quienes esteìn interesados en iniciar, continuar o concluir estudios de educacioìn baìsica, pueden consultar la paìgina web del Instituto: gob.mx/inea
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Kali Uchis anuncia su gira The Sincerely Tour Latinoamérica con cierre en México

Kali Uchis anunció la etapa latinoamericana de su gira The Sincerely Tour 2026, con presentaciones en Brasil, Argentina, Chile, Perú, Colombia y México. La artista presentará su nuevo álbum Sincerely: P.S. en febrero de 2026.

Guanajuato Capital se alista para el 7.º Festival del Día de Muertos

Guanajuato Capital se prepara para recibir la séptima edición del Festival del Día de Muertos, del 29 de octubre al 2 de noviembre.

Reúne CDMX 200 toneladas de víveres para damnificados por lluvias en Veracruz

Mediante un video en redes sociales, la mandataria capitalina agradeció la ayuda solidaria de la ciudadanía que se sumó al apoyo con víveres en alguno de los 32 centros de acopio habilitados en la capital.

El Xantolo llega al Centro Cultural El Rule con música, flores y tradición huasteca

El Centro Cultural El Rule será sede del Tercer Festival de Xantolo Ciudad de México el 25 de octubre, con música, danza y tradición huasteca que celebra la vida y la memoria desde la cosmovisión náhuatl.