viernes, abril 25, 2025

Concluyen trabajos de búsqueda y recuperación de los 10 mineros atrapados en “El Pinabete“

SALTILLO.— La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, anunció la conclusión del proceso de búsqueda y recuperación de los 10 mineros de “El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, atrapados desde el 03 de agosto de 2022 en ese pozo carbonífero.

⇒ En conferencia de prensa, representantes del Comando Unificado, conformado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Fiscalía General de Coahuila y la Secretaría de la Defensa Nacional, brindaron detalles sobre las acciones emprendidas para la recuperación de los mineros.

La titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, destacó que con estas acciones concluye el esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno, cuyos representantes trabajaron ininterrumpidamente durante 926 días para localizar y devolver a sus familias a cada uno de los 10 mineros atrapados en “El Pinabete”.

La funcionaria afirmó que lo ocurrido en “El Pinabete” fue una tragedia, un hecho profundamente doloroso para quienes perdieron a sus seres queridos. Un incidente que generó un compromiso del Gobierno de México con las familias de las víctimas, un acto de justicia social que puso a prueba la sensibilidad de un gobierno humanista. 

Con mucha humildad y honestidad, con el corazón en la mano, les digo ¡lo logramos!, pues la recuperación de nuestros 10 mineros de El Pinabete fue posible gracias al compromiso inquebrantable de nuestro gobierno con la justicia social”, apuntó.

Con este ejemplo de tenacidad y determinación, aseguró, no solo se cumple el compromiso adquirido con los familiares de los mineros, sino que también se demuestra al mundo la sensibilidad de un gobierno humanista que vela por la justicia y el bienestar de su pueblo.

En tanto en su participación, el encargado de la Dirección Corporativa de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la CFE, Juan Francisco Cuevas Villagómez, resaltó que, gracias a la ingeniería y al esfuerzo del personal de la CFE, se logró acceder a las galerías inundadas mediante un tajo a cielo abierto de 375 metros de largo, 320 metros de ancho y 62 metros de profundidad.

El especialista de la CFE dijo que esta colosal hazaña requirió el bombeo de 5 mil 402 millones 850 mil litros de agua, la extracción de 5.3 millones de toneladas de material, equivalente a 2.5 veces el tamaño de la Pirámide del Sol.

Mientras que el fiscal general de Coahuila, Federico Fernández Montañez, informó que se seguirán aplicando los protocolos de identificación para confirmar la identidad del último minero recuperado, quien, según las primeras estimaciones, podría ser José Rogelio Moreno Leija.

Te recomendamos:  

Recuperan restos de último minero atrapado en “El Pinabete“

AM.MX/dsc


Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados