Concluye Fiscalía CDMX que ministra Esquivel no plagió tesis

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México concluyó que la ministra Yasmín Esquivel Mossa no plagió su tesis de licenciatura, sino Édgar Ulises Báez Gutiérrez tomó su proyecto realizado en el año 1985, según información del periodista Darío Celis y del diario El Universal.

El pasado 30 de diciembre, la agente del Ministerio Público, Araceli Gómez de los Santos resolvió que la aspirante a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “no copió en partes ni en su totalidad” la tesis de Báez Gutiérrez.

“Es evidente que Yasmín Esquivel Mossa es la autora original de la tesis Inoperancia de los Sindicatos en los Trabajadores de Confianza del artículo 123 apartado A”, señaló la agente del Ministerio Público, tras obtener pruebas de la ministra, según el diario referido,

Según información de la Fiscalía de la CDMX, Édgar Ulises Báez Gutiérrez admitió ante la maestra Martha Rodríguez Ortiz, asesora de ambas tesis, que “tomó varias referencias y texto” del trabajo de titulación de Esquivel Mossa.

Asimismo, Rodríguez Ortiz declaró ante un notario público que Édgar Báez admitió que plagió la tesis de la ministra porque necesitaba titularse lo más pronto posible. Esta declaración la hizo Báez Gutiérrez en una carta que envió al domicilio de su asesora.

“Manifiesto que tuve la oportunidad de revisar y estudiar varias partes del trabajo de otra alumna. En días recientes he visto en medios de comunicación que la tesis de la cual es de Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la SCJN, y quiero de manera libre y voluntaria aclarar que es un hecho real que pude tomar partes importantes del trabajo de ella en el año de 1985 a 1986. Lo anterior para todos los efectos legales y administrativos de las autoridades universitarias que haya lugar”, señala el texto que presentó Martha Rodríguez.

No habrá acción penal contra Edgar Báez: Fiscalía
Yasmín Esquivel presentó el pasado 24 de diciembre una denuncia ante la Fiscalía de la CDMX en contra de quien o quienes resulten responsables de su tesis.

Pese a que Édgar Báez Gutiérrez reconoció que plagió el trabajo de titulación que la ministra registró en la entonces Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Fiscalía afirmó que no habrá acción penal en su contra.

Explicó que los hechos ocurrieron entre 1986 y 1987, cuando estaba vigente la Ley Federal de Derechos de Autor, publicada en 1963.

Este lunes, los 11 ministros votarán por el próximo líder de la Suprema Corte.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Logros de la presidenta se reflejan en Nuevo León: Samuel García

Samuel García adelantó que Sheinbaum Pardo visitará Nuevo León el próximo sábado para el anuncio de la construcción del Tren del Norte.

Estrés financiero ante regreso a clases impacta la dinámica familiar: Dinero.mx

45.9% de los hogares mexicanos vive al día, sin margen de ahorro, lo que dificulta enfrentar los gastos escolares en 2025. Para solventar el gasto, 30% de los padres utilizan créditos de corto plazo. Se estima que 6 de cada 10 padres no pueden comprar la lista de útiles escolares completa.

Nueva era del Poder Judicial corona la lucha ciudadana y renueva la esperanza: Salomón Jara

Este cambio no es producto de un simple cambio de cúpula, sino la renovación de raíz de una Corte que había sido secuestrada por las élites.

Maratón CDMX exhibe el abandono del asfalto… y los atletas pagan el precio

Marco Caballero, que terminó segundo, reventó en la meta: estas caídas pasan “año con año” por baches, coladeras y falta de señalización. ¿Ironía? Horas antes, el Instituto del Deporte había presumido que la ruta estaba impecable. En la práctica, el pavimento le cobró la factura a quienes menos deberían pagarla.