Mañana concluye aplicación de segunda dosis para adultos mayores de C. Izcallí

Fecha:

ESTADO DE MÉXICO.- Si eres habitante del municipio Cuautitlán Izcallí y tienes más de 60 años, o bien, conoces a alguien con ese rango de edad, entonces debes saber que mañana será el último día para recibir la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19.

En esta ocasión, la jornada de vacunación únicamente abarcó 3 días; comenzó el miércoles 2 de junio y concluirá mañana. Además, únicamente está destinada para quienes recibieron la primera dosis del 31 de marzo al 3 de abril.

Imagen

Las vacunas están siendo distribuidas en cinco centros de vacunación, tres peatonales y dos vehiculares.

  • Estadio Hugo Sánchez (vehicular)
  • Centro Escolar del Lago (vehicular)
  • Universidad TecMilenio (peatonal)
  • IUNAM- FES Cuautitlán Campus 1 (peatonal)
  • Auditorio Enrique Bátiz (peatonal)

El horario de atención en los módulos de vacunación será desde las 8:00 y hasta las 18:00 horas.

En esta ocasión, el gobierno municipal alertó que hay casos especiales que no podrán recibir la segunda dosis del biológico, por las siguientes razones:

  • Quienes recibieron la primera dosis en días recientes.
  • Haber sido vacunado contra la influenza en el último mes.
  • Haber presentado un choque anafiláctico por alergias múltiples.
  • Aquellos que tuvieron reacción alérgica a una primera dosis.

Para adquirir la segunda dosis de la vacuna los adultos mayores de 60 años deberán presentar la reimpresión de su formato de vacunación, disponible en mivacuna.salud.gob.mx. En esta ocasión aparecerá un código QR personalizado.

Además, deberán presentar el comprobando de su primera dosis, una identificación oficial y CURP (original y dos copias).

 

Continúa leyendo:

 

En Naucalpan ya se aplica la segunda dosis de la vacuna para adultos mayores

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso