Concluye AMLO gira supervisando obras y Programas para el Bienestar en Guerrero

Fecha:

ACAPULCO, GUERRERO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, concluyó la gira de trabajo por Guerrero y Oaxaca. En sus redes sociales dio cuenta de las actividades que realizó durante cinco días de recorrido, acompañado de integrantes de su gabinete.

Concluimos la gira de cinco días por Guerrero y Oaxaca. En Tlapa, nos reunimos con los presidentes municipales de La Montaña y constatamos el avance de caminos de mano de obra, Programas para el Bienestar y la construcción del hospital que realizan ingenieros militares con recursos de la venta del avión presidencial. No pudimos asistir a la inauguración del centro de rehabilitación porque un grupo de maestros estaban en actitud de provocación y en busca de conflicto, de pura casualidad, con todos los medios de manipulación, incluido el inmundo pasquín del Reforma. Lo bueno es que ya está funcionando esta instalación en beneficio de niñas y niños pobres con discapacidad. Ya llevo mucho tiempo evadiendo el acoso de extremistas y de oligarcas, luchando por la justicia y aplicando el principio de la no violencia.

En Tlapa de Comonfort, resaltó, constató el avance de caminos de mano de obra en La Montaña junto con presidentes municipales.

Además, evaluó los Programas para el Bienestar y la construcción del hospital que construyen ingenieros militares con recursos derivados de la venta del avión presidencial.

Este día tenía programada la inauguración del centro de rehabilitación para niñas y niños con discapacidad en La Montaña, sin embargo, no fue posible realizar este acto porque un grupo de maestros “estaban en actitud de provocación y en busca de conflicto, de pura casualidad, con todos los medios de manipulación, incluido el inmundo pasquín del Reforma”.

“Ya llevo mucho tiempo evadiendo el acoso de extremistas y de oligarcas, luchando por la justicia y aplicando el principio de la no violencia”, expresó.

Aunque no cortó formalmente el listón inaugural, el presidente informó en la publicación que ya funciona el centro de rehabilitación que se hizo realidad en colaboración con Fundación Teletón.

A la reunión de evaluación de caminos en Guerrero asistieron: la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el director general del Instituto Nacional de
los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes y el director General del Centro SICT, Guerrero, Ricardo Alarcón Abarca.

Además, autoridades de las regiones Montaña y Costa Chica.

Durante el tercer día de supervisión de carreteras en Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la conclusión de 186 caminos artesanales, los cuales suman 2 mil 652 kilómetros *construidos con* mano de obra local de hombres y mujeres de la entidad.

“Antes de terminar nuestro mandato, cumpliremos con la meta de no dejar un sólo municipio —de los 570 de Oaxaca— sin caminos pavimentados a las cabeceras y comunidades”, reiteró en sus redes sociales, donde también compartió un video de un sobrevuelo de supervisión llevado a cabo este sábado.

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el jefe del Ejecutivo reafirmó desde Huautla de Jiménez, “tierra de los Flores Magón y de María Sabina”, su compromiso de seguir luchando contra la violencia hacia las mujeres.

En la reunión de evaluación de caminos de mano de obra, el presidente López Obrador estuvo acompañado por el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes y el director general del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, José Luis Chida Pardo, así como la presidenta y presidentes municipales de San Juan Bautista Cuicatlán, San Miguel Santa Flor, Santa María Ixcatlán, San Pedro Sochiápam, San Juan Tepeuxila, Mazatlán Villa de Flores, San Lucas Zoquiápam y Huautla de Jiménez.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transformación de Tabasco no tiene marcha atrás y llegó para quedarse: Javier May

La realidad de Tabasco es otra. Ahora avanza por el rumbo correcto y con determinación hacia un modelo de desarrollo con bienestar.

Dejar fuera del T-MEC los granos básicos y aplicar política universal de precios de garantía: Álvaro López Ríos

“Hemos caído en un círculo vicioso de no ser autosuficientes ni competitivos frente a importaciones de alimentos, por ello, hay que impedir que nuestra agricultura, los granos básicos, sobre todo, sean parte del T-MEC que está por negociarse”, remarcó el dirigente de pequeños productores agrícolas.

Propone GP PRI un nuevo modelo de seguridad para el Estado de México: «De la impunidad a la justicia»

Con una agenda de 15 iniciativas legislativas, los priistas plantean la construcción de un esquema integral que fortalezca a las policías municipales, dignifique la carrera policial, refuerce la investigación de los delitos y ponga en el centro de las políticas públicas a las víctimas.

Fábrica de Negocio Yucatán: conectando empresas locales con grandes cadenas

Busca vincular a proveedores locales con cadenas comerciales líderes del país, además de ofrecer capacitación y espacios de networking.