Concluirá en febrero negociación de Fibra E del NAIM

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de enero (AlmomentoMX).- El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) ya habló con los tenedores de la llamada Fibra E del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y prevé que para la segunda semana de febrero llegará a un acuerdo con los mismos para la liquidación de sus títulos, afirmó Gerardo Ferrando, director general del organismo. 

A los tenedores, constituidos principalmente por Afores, la dependencia les informó que tiene habilitado el monto total de la emisión para sacar adelante este compromiso financiero.

“Se va a pagar al día de la liquidación, el interés, el equivalente al 10%, tasa real y vamos quitándonos el lastre financiero”, expresó el funcionario en entrevista para A21.

Asimismo, el titular del GACM calificó de “innecesaria” y “cara” la aportación de capital adicional que representa la Fibra E, incluso si el proyecto aeroportuario hubiese continuado.

De acuerdo con el portal A21, en marzo de 2018, la Administración anterior recaudó 30 mil millones de pesos (alrededor de mil 600 millones de dólares, mdd) en títulos del fideicomiso de inversión especializada en infraestructura, mejor conocido como Fibra E.

De acuerdo con el documento original de la emisión, el 1 de enero de 2021 comenzaría el pago de retornos a los tenedores, comenzando con un 39% de los excedentes de operación del GACM (principalmente el flujo excedente de la tarifa de uso aeroportuario, TUA, que se colecta en el aeropuerto actual) hasta alcanzar un rendimiento objetivo del 10% en términos reales y en pesos.

En caso de Causa de Aceleración Obligatoria por Cancelación, la fecha de liquidación se recorrería al 1 de enero del ejercicio inmediato siguiente a la notificación de cierre.

Con respecto a la liquidación de los bonos verdes, Ferrando Bravo explicó que la estrategia que él mismo diseñó –junto con el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, y el director de Crédito, Gabriel Yorio– logró reducir 10 años la deuda derivada del financiamiento privado del proyecto.

“Hemos ofrecido pagar por lo menos cada año doscientos millones de dólares. Lo que hoy tenemos es un esquema donde el compromiso es recomprar sin pagar intereses, y la captación de la TUA lo permite”, resaltó.

Recordemos que el gobierno concretó en diciembre pasado una oferta de recompra de mil 800 mdd de la emisión total de 6 mil mdd en cuatro series. Asimismo, obtuvo el consentimiento del 71.3% del total de bonistas para modificar las cláusulas por eventos de incumplimiento y capacidad de pago.

El líder de la paraestatal afirmó que el esquema original de la emisión no incluía amortizaciones a capital, lo que habría representado el pago de dos series de bonos a lo largo de 10 años. Y posteriormente dos series más en otros 30 años.

“Y al final de estos periodos no hubiéramos pagado un solo centavo del capital, se hubiera tenido que renegociar la deuda para extender a otro periodo y hubiera sido el cuento de nunca acabar… puros intereses”, sentenció.

Finalmente, Ferrando definió los bonos como una “buena inversión para quien los compró”, pues las tasas de rendimiento están en dólares y oscilan entre 4 y 5% dependiendo del plazo.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.

Acapulco será sede del Mundial de FootGolf 2026 con la participación de 900 jugadores de 60 países

El Campeonato Mundial de FootGolf 2026 se celebrará en Acapulco, Guerrero, del 27 de mayo al 7 de junio de 2026.

Fans decepcionados por el tiempo limitado de Lady Gaga en ‘Merlina’

Los fanáticos de Lady Gaga expresaron en redes sociales su decepción luego de la breve aparición de la cantante en 'Merlina'

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles