Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de la Dirección del Sistema de Teatros, presenta “Rostros Silenciados, Concierto-ritual de resistencia contra la violencia”, una propuesta escénica que combina música punk-rock, performance y crónica visual a cargo del grupo femenil Las Fokin Biches. El espectáculo se llevará a cabo el jueves 27 de noviembre de 2025 a las 18:30 horas en el Teatro Benito Juárez.
Originarias de Irapuato, Guanajuato, la agrupación está integrada por Luisa Fernanda Román Martínez en voz y guitarra, Josie Denisse Bouchan Jurado en batería, e Ingrid Geanvieve Domínguez Ordoz en bajo. Con más de una década de trayectoria y tres discos en su haber —Mamá me está molestando, Relatos siniestros solo para dementes y Somos—, su propuesta ha resonado en festivales, proyectos audiovisuales y escenarios internacionales.
Un ritual escénico que celebra la fuerza femenina y la resistencia social
Durante una conferencia realizada en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el trío compartió los detalles de este montaje que definen como una experiencia de resistencia y memoria colectiva.
“Este concierto es un ritual para invocar a nuestras ancestras y transformar el dolor en energía creativa. Queremos que el público sienta la fuerza de la música como un acto de memoria, de resistencia y de esperanza”, señaló Ingrid Geanvieve.
La propuesta escénica combina visuales, performance y un sonido punk que desafía las estructuras tradicionales del espectáculo musical. A través de una narrativa simbólica, el arte se convierte en una herramienta para visibilizar la violencia de género y honrar a las voces silenciadas, transformando el escenario en un espacio de catarsis y sanación colectiva.
Un lenguaje sonoro y visual que impulsa la unión y la empatía
El espectáculo se compone de cuatro momentos clave: El Umbral del Miedo, que recrea una atmósfera de angustia; Laberinto Corrupto, símbolo del sistema roto; Desgarramiento, punto de máxima tensión; y Renacimiento en la Lucha, cierre que celebra la unión y la resiliencia. “Normalmente tocamos en espacios alternativos, bares o festivales, pero el Teatro Benito Juárez nos abre la posibilidad de crear un concierto más visual y simbólico”, compartió Luisa Román.
En esta edición, Las Fokin Biches compartirán escenario con Ana de Arco, Yuno y June Caravan, artistas y disidencias que, al igual que ellas, abordan temas de identidad, libertad y lucha dentro del circuito independiente.
Noviembre reunirá propuestas escénicas con mirada diversa y feminista
El Teatro Benito Juárez se suma a una programación amplia que celebra la diversidad cultural. Entre los eventos de noviembre destacan “La Verbena Sorora”, dirigida por Alejandra Ley con más de 50 artistas en escena; “Mercado de 4 puertas”, de la compañía Longe do Mar; “Fortunato, el Diablo y la Muerte”, de la Compañía Folklórica de la UAQ; y “Memoria”, el más reciente proyecto de Jaramar, ganadora del Latin Grammy.
Los boletos están disponibles en taquillas y Ticketmaster. La capital mexicana reafirma su compromiso por abrir espacios donde el arte se convierta en un acto de resistencia, memoria y esperanza colectiva.
AM.MX/CV
