CONCATENACIONES: Víctor Serge: Exilio y muerte

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz
La historiadora Beatriz Urías Horcasitas, es la responsable del proyecto “Historia intelectual de México en el contexto mundial (1945-1989)”,  que bajo el patrocinio del Instituto de Investigaciones  Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de Méxicoque examina los nexos que tuvieron los intelectuales mexicanos y las grandes corrientes del pensamiento europeo en el periodo que abarca de finales de la Segunda Guerra mundial hasta la caída del Muro de Berlín. Es en este contexto que apareció su artículo: Victor Serge en México, 1941-1947, en donde analiza la última novela de Serge, “Los años sin perdón”, que trata sobre  el asesinato de dos antiguos camaradas. Víctor Lvóvich Kibálchich  (1890- 1947), conocido como Víctor Serge, fue un revolucionario ruso crítico abierto de José Stalin que fue obligado a abandonar la Unión Soviética huyendo de la represión y, como tantos otros revolucionarios, falleció en su exilio mexicano.
Urías Horcasitas, menciona que  los personajes centrales, de la novela son Sasha y Daria, quienes creen haber borrado sus huellas llegando a México y escapado definitivamente de los enviados de Stalin que buscaban aniquilarlos. El relato da un giro inesperado cuando un agente de Stalin encubierto bajo la figura de un explorador arqueológico estadounidense sigue su pista hasta una región rural  en donde se escondían; durante una cena pone veneno en sus copas de vino sin que nadie sospeche de ello y finalmente escapa. Los críticos literarios se han referido a esta obra como “apocalíptica” en el sentido de que su núcleo temático es la destrucción generalizada al final de la segunda guerra y la percepción -con la cual el autor inicia también sus “Memorias”- de que se vivía un momento en el que no había evasión posible.
El clima de persecución y la sensación de encontrarse en un callejón sin salida en donde la muerte los alcanzaría de manera inevitable es una constante en la obra de Serge, Urías Horcasitas que este clima político caracterizó el ambiente en el que vivió una parte del exilio europeo que llegó a México huyendo del nazismo, del franquismo y del estalinismo al inicio de los años cuarenta. Se sabe que Serge, vivió en México en condiciones precarias durante la segunda guerra mundial.  En México Serge escribió un diario que recoge sus reflexiones de los últimos años de su vida, editado en francés en 2012, bajo el título de Carnets (1936-1947) ; se trata de un diario que es a la vez intelectual, político y sentimental en la medida en que muchos de los pensamientos y deseos del autor están dirigidos hacia su tercera mujer, Laurette Séjourné (1911- 2003). Asimismo terminó sus “Memorias de un revolucionario “(1947), texto emblemático para la historia política e intelectual del siglo XX.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos