CONCATENACIONES: Trabajar en sábado

Fecha:

Fernando Irala

Hace casi medio siglo desapareció del sector público la jornada sabatina.

Fue en el sexenio del presidente Luis Echeverría que se modificó la ley respectiva para que los burócratas trabajaran la llamada “semana inglesa”, de lunes a viernes.

La medida tuvo amplias repercusiones en la vida laboral mexicana. Los bancos siguieron el ejemplo y adecuaron sus horarios –hasta entonces abrían en un horario muy corto, hasta la una y media de la tarde, pero también daban servicio regular los sábados.

Las escuelas superiores y universidades, donde asimismo era común que hubiera clases de lunes a sábado, igualmente se acomodaron al nuevo calendario. Incluso fueron más lejos, pues en muchas facultades de la UNAM, por ejemplo, la rutina semanal se fue adaptando de lunes a  jueves, dejando el viernes y el sábado para materias de los últimos semestres, clases de regularización y los sistemas de universidad abierta.

Hasta la iniciativa privada encontró ventajas en la idea, y poco a poco las oficinas de empresas y corporaciones dieron el sábado de descanso a sus empleados.

Hoy, entre otras muchas cosas que el Presidente quiere cambiar en el país, están las condiciones en que se desempeña y vive la burocracia que sirve al Estado mexicano, y volver a trabajar los sábados –y hasta el domingo, ha dicho.

Primero fue limitar los sueldos y prestaciones que los altos funcionarios percibían, y diversas prestaciones que consideró lujos y excesos, por ejemplo seguros de gastos médicos, el uso de coches y sus combustibles con cargo al erario, el pago de choferes y otra gama de personal de apoyo.

Ahora, la llamada Ley de Austeridad Republicana, propuesta desde el inicio del sexenio, pretende, entre una miscelánea de medidas, restaurar la jornada sabatina.

Va contra la tendencia mundial. En distintos países del viejo continente, se discute la posibilidad de reducir la jornada laboral a cuatro días, y en Francia desde el año 2000 la jornada semanal es de 35 horas.

En éste, como en otros temas, en el país se viven discusiones que nos retroceden hacia mediados del siglo pasado. Como si se creyera que todo tiempo pasado fue mejor.

Del futuro mejor no hablamos.

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

ecretaría de Cultura CDMX abre convocatoria para elegir nueva Dirección Artística de la OTCM

La Secretaría de Cultura CDMX abrió la convocatoria para elegir a la nueva Dirección Artística de la Orquesta Típica de la Ciudad de México, con resultados previstos para abril de 2026.

Impuestos Especiales favorecerán la informalidad: CONCOMERCIOPEQUEÑO

Tras de haber participado en la jornada de trabajo convocada por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre, “nos quedamos con mal sabor de boca pues los legisladores –quienes dicen representar al pueblo-, ‘nos dieron atole con el dedo’ a las organizaciones empresariales, centros de estudio, trabajadores cooperativistas, cámaras gremiales que demostraron en sus exposiciones con datos y cifras que los incrementos propuestos al IEPS fomentaría la economía informal y el ambulantaje pero nada fue tomado en cuenta, dijo Gerardo López

Entregan becas escolares a jóvenes de Cozumel

Este programa beneficiará a mil 21 estudiantes de distintos niveles educativos, con una inversión total de 6 millones 818 mil 600 pesos.

Bancomext y Multiva concretan primer financiamiento verde por 2,130 millones de pesos a Energía Real para generación distribuida

El crédito otorgado a Energía Real por Bancomext y Multiva marca un hito en el sector energético. El crédito está alineado con los objetivos del Plan México, enfocados en fortalecer la infraestructura sostenible mediante el impulso de las energías limpias.