CONCATENACIONES: Siria: ¿una gran comedia internacional?

Fecha:

Fernando Irala

Una guerra civil que ha durado ya seis años en Siria, y contabiliza ya cerca de medio millón de muertes y más de cinco millones de refugiados, vivió un escalamiento cuando un confuso ataque con armas químicas causó un centenar de muertos e innumerables víctimas civiles en una población de ese país.

No es la primera vez que el régimen sirio es acusado de usar neurotóxicos en el conflicto, aunque por lo menos esta vez hay dos teorías encontradas: la de los norteamericanos, que acusan al gobierno de Al Asad de utilizar los químicos contra la población civil, y la versión oficial de Siria, que dice que al atacar una bodega de los rebeldes estalló un almacenamiento de estas sustancias.

Lo que ocurrió a continuación es que el presidente Trump, a quien no se le da la reflexión ni la memoria, decidió atacar con misiles las bases cercanas del gobierno sirio. Se le olvidaron sus propias previsiones ante su antecesor Obama de no escalar un conflicto que en su opinión no era prioritario para Estados Unidos pero podía desatar una nueva guerra mundial, y desató la reacción instantánea de Rusia, que no dejó pasar el ataque a un gobierno que considera su aliado y parte de su zona de influencia.

En pocos días, la tensión mundial ha subido de volumen, aunque los observadores no se lo toman muy en serio.

Y es que en el tema hay dos explicaciones posibles. La más simple es que Trump como le ha ocurrido desde que ejerce de mandatario –y desde siempre, dicen sus opositores— actuó sin pensarlo mucho y muy pronto reculará, como hace en todos los asuntos.

La otra, la de quienes piensan mal y luego aciertan, es que se trata de una gran comedia internacional, en la que Trump y Putin se han puesto de acuerdo para fingir una pelea que haga olvidar a la ciudadanía norteamericana las sospechas fundadas de que el atrabiliario personaje llegó a la Casa Blanca precisamente con el apoyo de los rusos.

Mientras tanto, los muertos y las víctimas las pone la población siria, que ni a Trump ni a Putin ni a Al Asad les importan mucho.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tláhuac celebrará el Festival Internacional de Día de Muertos 2025 con tradición y memoria viva

El Festival Internacional de Día de Muertos Tláhuac 2025 se realizará del 30 de octubre al 2 de noviembre con conciertos, talleres y actividades que celebran la tradición, la memoria y la diversidad cultural de los pueblos originarios.

‘Ouija: El origen del mal’: artesanía del susto

Es uno de los mejores autores de Netflix y consiguió algo que pocas veces pasa: dirigió una secuela mejor que la original

Lorde regresa a México con su Ultrasound Tour y una energía renovada

Lorde presentará su Ultrasound Tour 2026 en México con conciertos en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México. La gira incluirá temas de sus álbumes Pure Heroine, Melodrama, Solar Power y Virgin, en un espectáculo visual y sonoro único.

El cine uruguayo llega a la Cineteca Nacional para celebrar su bicentenario

La Cineteca Nacional presenta la Muestra de Cine Uruguayo con ocho películas que celebran el bicentenario de la independencia de Uruguay y destacan la riqueza cultural y artística del país del 28 de octubre al 2 de noviembre.