CONCATENACIONES: Propaganda electoral, la otra epidemia

Fecha:

Mientras el país sufre la pérdida de vidas humanas y la paralización de su actividad económica como consecuencia de la pandemia del COVID, otra epidemia nos invade, la propaganda de los partidos y sus candidatos que se diputan miles de puestos de elección popular.

La polarización inducida ha vuelto agresivas las campañas, cuya estrategia generalizada no es ganar adeptos a un programa o a una idea, sino enlodar a los de enfrente. Son campañas negativas, como negativo es el ambiente político del país y sus expectativas.

Tal vez lo más grave en ese ambiente pervertido, es la introducción de sospechas y desconfianzas sobre la autoridad electoral y su proceder, pues es el camino anticipado de quienes ante el riesgo de perder están dispuestos a denunciar fraude.

Pero no son nuevos estos tiempos negros. Los ha vivido la nación a lo largo de un tercio de siglo.

Es la suspicacia cultivada la que volvió necesario construir un instituto electoral carísimo, y dejarlo de paso apropiarse de la tarea de identificar y credencializar a los ciudadanos, tarea que de origen no le corresponde.

Luego de generar un gasto monstruoso y una burocracia dorada, se nos pide que además tampoco les creamos. Tal vez debamos convertir el inmenso territorio nacional en un espacio de “usos y costumbres”, en que las decisiones se tomen a mano alzada entre los asistentes a una plaza pública.

Así nos encaminamos a la ya muy cercana jornada electoral, mientras observamos a candidatos bailarines, alianzas impensables, y el derroche alucinante de recursos, doblemente inmoral cuando se hace ante un pueblo golpeado y empobrecido por la pandemia.

Que no puede haber gobierno rico con un pueblo pobre, se nos ha repetido, pero los partidos políticos siguen recibiendo los cuantiosos recursos de cuando vivimos en la bonanza petrolera, mientras el país ha vivido la carestía de medicamentos y ahora la falta de vacunas, y la cancelación de múltiples programas de apoyo a muchas causas y actividades.

Ojalá que ese gasto desproporcionado sirva al menos para que la gente se exprese, y nos saque de la inercia destructiva que amenaza con retrotraernos al siglo pasado. Entonces habrá valido la pena.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos