CONCATENACIONES: Ocho mil millones

Fecha:

Fernando Irala

 

Al mediar el mes, la Organización de las Naciones Unidas hizo el anuncio de que, según sus estadísticas, hemos llegado a la cifra de ocho mil millones de habitantes en el mundo.

Nunca antes el planeta estuvo tan poblado de seres humanos, pero la tendencia no va a parar por ahora; el organismo internacional adelantó el cálculo de que en el resto del siglo, el conglomerado seguirá crecido hasta alcanzar unos diez mil 400 millones.

En México, en un poco más de medio siglo la población aumentó mucho más que al doble, pues en 1970 no llegábamos a los cincuenta millones, y ahora estamos a punto de alcanzar los 130.

Tal cantidad de habitantes genera serias presiones en todos los órdenes para la Tierra, lo mismo en la disponibilidad de alimentos y agua potable, en el consumo de energía, la contaminación y el calentamiento global, en la explotación de bosques y selvas, en las corrientes migratorias y el hacinamiento urbano, entre otros rubros.

Como siempre, quienes padecen de manera aguda las consecuencias son los más pobres, quienes carecen de todo lo indispensable y se ven obligados a migrar del campo a las ciudades y de los países más rezagados a los más desarrollados, entre otras decisiones extremas.

Paradójicamente, el avance en diversos ámbitos propició el fenómeno de la explosión demográfica, como los descubrimientos médicos, mejores condiciones de sanidad, el abatimiento de los índices de mortalidad, comunicaciones más ágiles, entre los principales factores.

Frente a esta realidad que ya vivimos y se irá complicando en las próximas décadas, el reto es doble y complejo: por un lado evitar el deterioro irreversible del planeta, de sus tierras, sus aguas continentales y sus océanos, el clima y la atmósfera, la diversidad biológica y los recursos naturales, y por otro garantizar niveles decorosos de vida para una población creciente que afronta condiciones de pobreza y desigualdad, falta de servicios y de acceso a oportunidades de desarrollo.

Todo ello, contra el tiempo y las inercias.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Robo de identidad en México crece 84%, ¿qué tan vulnerable eres en tu día a día?

El robo de identidad creció más de 80% en 2024, pero herramientas digitales tan simples como activar las notificaciones de tu app pueden marcar la diferencia entre detectar a tiempo un fraude y convertirte en víctima. Revisar tu información crediticia con frecuencia es fundamental. Con Mi RCE puedes identificar movimientos no autorizados, como compras o solicitudes de préstamos y créditos.

Multiva adquiere el negocio fiduciario de CIBanco

Multiva indicó que esta compra a CIBanco quedará sujeta a las autorizaciones de las autoridades correspondientes.

Juan Rulfo, y su amor a la fotografía

Este 19 de agosto se celebra el Día Mundial...

Amenaza Pam Bondi a ciudades santuario que ayuden a migrantes: habrá consecuencias

El Departamento de Justicia de Estados Unidos, a cargo de Pam Bondi, irá por consecuencias legales contra ciudades santuario que ayuden a migrante