CONCATENACIONES: Metrazo

Fecha:

Fernando Irala

Como en otras actividades industriales, toda forma de transporte constituye en sí misma un riesgo.
Por ello mismo, cuando se trata de modalidades del transporte público, un elemento fundamental e ineludible es minimizar los factores de peligro para su operación.
En el caso del Metro, ninguna precaución debería estar de más, lo mismo en el equipo rodante, las vías, o los sistemas de señalización y control.
Pero en el sistema de transporte de la ciudad de México, construido casi en su totalidad el siglo pasado, en los últimos veinticinco años ha habido una omisión criminal en el mantenimiento, y por lo tanto en su seguridad.
Es sabido que al empezar el siglo y durante varios años, la partida de mantenimiento del Metro se derivó a la construcción del segundo piso del Periférico. Y durante el actual gobierno citadino, la directora del sistema a la que se le cayó la línea 12 se ufanaba de ser ella misma la encargada del mantenimiento, porque la plaza del responsable duró años sin ocuparse.
No es casual que de la media docena de accidentes mortales que el Metro acumula en su historia, la mitad haya ocurrido en este sexenio.
Se quemó hace años el centro de control del sistema, y múltiples trabajos periodísticos han documentado que fallan o no sirven los procedimientos de semaforización e intercomunicación, por no hablar ya de los controles automáticos con los que en otros países el metro se gobierna por computadora y se minimizan sus peligros.
La vejez de vías y equipos es un argumento mediocre. En muchas ciudades europeas y del norte de América hay metros muchos más viejos que eventualmente en décadas han tenido algún siniestro, pero no con la frecuencia mortal que aquí vemos.
Una diferencia es que allá sí se destinan los recursos necesarios para mantenerlos operando con seguridad. Y otra circunstancial, es que la gobernante citadina se distrae a cada rato en su campaña “EsClaudia”, en vez de atender los asuntos para los que fue electa.
Esta vez andaba en Michoacán cuando se produjo el alcance de convoyes. Aunque eso es anecdótico.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Verisure entra en México mediante la adquisición del líder del mercado

La entrada en el mercado mexicano se produce...

Anuncia Sectur nuevos accesos públicos y gratuitos a las playas de Tulum, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno

La secretaria Josefina Rodríguez Zamora destacó que estos espacios de ingreso forman parte de los primeros acuerdos de la Mesa de coordinación de acciones estratégicas para Tulum, bajo la premisa de que las playas son un bien público y no deben ser privatizadas. Se acuerda la habilitación de accesos públicos en la zona del Parque del Jaguar y se suman dos accesos en la zona hotelera. También se determina una tarifa unificada para visitantes nacionales y otra para extranjeros que visiten el Parque del Jaguar y la Zona Arqueológica y el Área Natural Protegida

DIARIO EJECUTIVO: Parteaguas: el asesinato de Manzo

Roberto Fuentes Vivar · Un victimario que también es víctima ·...

LOS CAPITALES: El espionaje corporativo a larga distancia, hace presencia en México

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Son varias las empresas mexicanas que...