CONCATENACIONES: Marzo, campañas y promesas

Fecha:

Fernando Irala
Como no hay plazo que no se cumpla, se ha iniciado marzo, un momento relevante en nuestro país por al menos dos razones.
Una es que con el comienzo del mes han arrancado las campañas de las candidatas a la Presidencia, de entre las cuales saldrá la próxima mandataria de la Nación. La diferencia de intención de voto es todavía amplia entre ellas, pero esa brecha se ha ido cerrando, y lo previsible es que a medida que transcurra el trimestre se estreche todavía más, con la posibilidad no lejana de invertirse.
Marzo es también simbólico porque el Presidente de la República lo ubicó como la última fecha para su reiterada y postergada promesa de que en México tendríamos un sistema de salud de calidad de primer mundo, como el de Dinamarca, dijo con machacona insistencia.
Como se recordará, el régimen comenzó con una decisión tan precipitada como absurda: cancelar el Seguro Popular, que a lo largo de tres sexenios se había ido construyendo, y cubría a más de cincuenta millones de mexicanos, prácticamente toda la población que antes carecía de seguridad social. El experimento de crear una nueva institución, el Insabi, fue tan desastrosa que cuatro años después se optó por desaparecerla, para ahora intentar que el IMSS se haga cargo de una tarea que lo sobrepasa por su cuantía y por la estructura que se requiere.
Entretanto, ha llegado el último marzo del sexenio y los millones de mexicanos que han vuelto a carecer de seguridad social ahora no tienen ni hospitales ni médicos ni posibilidad de ser atendidos en caso de algún padecimiento, sobre todo si este es grave.
No es la única promesa incumplida, o mal cumplida. La refinería de Dos Bocas fue inaugurada hace más de un año, pero ni se termina de construir ni refina todavía ni un litro de petróleo, además de que ya costó más del doble de lo proyectado inicialmente.
El aeropuerto Felipe Ángeles por fin opera, luego de ser inaugurado dos veces, pero casi nadie quiere volar desde ahí, ni siquiera el Presidente.
De ese y otros temas se nutrirán las campañas ahora en desarrollo. Aunque el tema de mayor preocupación, dicen los expertos, es el de la seguridad, la violencia y la criminalidad.
De eso hablaremos en un próximo espacio.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El programa Impulso STEM beca a estudiantes de ingeniería en el estado de Puebla

Por primera vez en Puebla, Iberdrola México entregó...

Aprobada la legítima defensa sin proceso penal en México

La medida fue aprobada por unanimidad y establece que si un intruso entra a una vivienda con fines delictivos o violentos, el morador podrá defenderse con los medios que tenga a su alcance, incluso si eso causa lesiones o la muerte al agresor.

Cuestiona Fernández Noroña a alcalde de Tepoztlán por cobrarle impuestos; “es un incompetente”

Noroña acusa a alcalde de Tepoztlán de enviar manifestantes a su casa: ‘Nunca antes habían protestado’

Investigará SAT transferencias que tengan como “motivo de pago” las siguientes palabras

De acuerdo con el organismo, se implementará un sistema automático de detección que bloqueará palabras relacionadas con actividades ilícitas como “droga”, “armas”, “soborno”, “robo”, “fraude” o “lavado”. Además, conceptos ambiguos o bromas sin contexto también podrán activar alertas.