Concatenaciones: Marimorena

Fecha:

Fernando Irala

Un atisbo de violencia en el proceso electoral se produjo durante la visita del candidato a la Presidencia José Antonio Meade a Puerto Escondido, en Oaxaca, hace unos días.

Ahí, militantes de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación, la tristemente célebre CNTE, agredieron a los simpatizantes del aspirante priísta con palos y piedras, aunque éstos se defendieron hasta replegar finalmente a los agresores.

Si bien en las actuales campañas ha habido mucho de guerra sucia, y seguramente habrá más a medida que las brechas que hoy separan las preferencias de voto se cierren y se aproxime el desenlace, no se habían producido hechos realmente violentos.

Sabemos por otro lado que la CNTE no tiene reparos en acudir a cualquier recurso en la defensa de sus menguados privilegios, incluida por supuesto la refriega callejera, y que los actos de campaña del candidato del régimen les ofrece una oportunidad que no podían dejar pasar para manifestar su descontento.

Tampoco sorprende la reacción de López Obrador, primero de lamentación y luego de burla. No podía ser de otra manera si antes el eterno aspirante al poder ha prometido dar marcha atrás a la Reforma Educativa y ha tendido lazos con los viejos cacicazgos magisteriales de uno y otro lado.

Pero no es tema que pueda dejarse a la chunga, pues la violencia, desde la que se da entre personas, la que involucra grupos sociales o familiares o la que alcanza dimensiones internacionales, una vez iniciada, con facilidad crece y adquiere dinámicas que pueden llegar a ser trágicas.

De por sí el país vive desde hace más de una década un ciclo sangriento derivado de la actuación de la delincuencia organizada, y un síntoma no menor es que hasta la fecha más de una treintena de candidatos y precandidatos a diputaciones y alcaldías, así como alcaldes y otros funcionarios, han sido ejecutados en atentados atribuidos a los criminales.

En esa coyuntura, lo menos que pueden hacer los grupos sociales y los partidos políticos es apartarse radicalmente de quienes sólo tienen, como dijo Meade, el lenguaje de las piedras.

Aunque hay quienes apuestan a que los comicios cercanos terminen en una marimorena.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos