CONCATENACIONES: Marchar a medias

Fecha:

Fernando Irala/

Un par de marchas en la ciudad de México y otras más en diversas urbes del país pretendieron dar cuenta de la unidad nacional y la indignación de los mexicanos en contra de los agravios y desatinos de Donald Trump.

No lo lograron, o lo hicieron sólo muy a medias. Pese a que las manifestaciones capitalinas se encontraron al pie del Ángel de la Independencia, a ambas les faltó precisamente eso: ángel.

De las demás ya ni hablamos. Hubo algunas ciudades donde de plano la marcha se canceló, dirían los parlamentarios, por falta de quorum, y otras en que el contingente sumó apenas unas decenas o centenas de personas.

Ya desde antes, cuando en los medios de comunicación se empezó a mencionar la convocatoria a estas protestas, una interrogante se hizo presente: ¿cómo es posible que en todo el mundo el señor Trump haya producido desde que tomó posesión generalizadas expresiones colectivas de rechazo, y en nuestro país, el más agraviado y amenazado por las sandeces del actual inquilino de la Casa Blanca, la gente no haya salido a las calles?

Ahora salió pero a todas luces, eso no será suficiente. No sólo por la concurrencia relativamente escasa, sino porque la pretendida unidad mexicana exhibe una multitud de grietas. Desde quienes en un extremo aseguran que el enemigo de nuestra patria no despacha en Washington sino en Los Pinos, hasta quienes piensan que antes de enfrentar la coyuntura internacional aquí hay muchas tareas pendientes, entre ellas abatir la corrupción, la desigualdad y las carencias sociales.

Unos tienen razón y otros no. Pero al anteponer sus particulares visiones de la realidad de antemano vuelven muy ilusorio el objetivo de actuar unidos.

Lo cierto es que a Trump no deben haberle zumbado los oídos, como se quería.

De todas maneras no nos hará caso, como no se los hace a sus compatriotas que en su territorio se manifiestan contra medidas que claramente afectan derechos humanos y que finalmente se revertirán contra el futuro mismo de esa nación.

Pero sí se antojaba una demostración contundente de la gente mexicana en calles y plazas públicas.

En fin, peor sería nada.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras