CONCATENACIONES: La última caravana

Fecha:

Fernando Irala

El inicio del año se significó por la irrupción de la migración desde el sur del país, en el intento por atravesarlo y llegar a Estados Unidos, el objetivo final.

El éxodo de los mexicanos lleva cerca de un siglo, y desde hace muchos años los centroamericanos lo han llevado a cabo.

A todos los mueve llegar a esa especie de tierra prometida, a la realización del llamado “sueño americano”.

Pero si alguna vez existió, el espejismo se esfumó hace mucho tiempo, y la que de plano se ha invertido es la política del gobierno estadounidense para con la migración.

Ya desde los tiempos de Barack Obama, ese carismático afroamericano que presidió al monstruo, las deportaciones crecieron como nunca.

El actual mandatario norteamericano, obsesionado por recuperar la grandeza pasada de su país, culpa de la decadencia en primer lugar a la migración.

En esa creencia, su estrategia política se ha basado de manera sustantiva en la contención del flujo migratorio, tarea a la que ha sumado al gobierno mexicano, con el chantaje de imponer aranceles que poncharían la frágil economía nacional.

Así es que el muro se ha establecido en la frontera sur, y es en Tapachula y lugares aledaños en donde se retiene a los migrantes, y se les impide ir hacia el norte.

Desesperados porque muchos llevan hasta seis meses, sin esperanzas de que su situación se regularice y se les permita llegar a la frontera norte, un grupo de hasta tres mil extranjeros intentaron armar una caravana como las que al inicio de año atravesaron el territorio nacional y eran entonces apoyadas.

La iniciaron una madrugada del pasado fin de semana. Pero esta vez no tuvieron éxito.

Apenas unas horas y unos pocos kilómetros avanzados por las carreteras chiapanecas, la caravana fue disuelta.

En el lenguaje oficial, fueron “invitados a informarse” sobre opciones de regularización de su situación migratoria, y simplemente devueltos a la estación de Tapachula.

Ellos cuentan otra historia. Una más, de una vida de marginación y sufrimiento.

La visión de los vencidos, diría el doctor León Portilla.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho